La Semana Europea de la Prueba, que se celebra del 20 al 27 de mayo, es una campaña lanzada por HIV in Europe (ahora llamada EuroTEST) que anima a organizaciones e instituciones de toda Europa a unirse para promover la concienciación sobre los beneficios de las pruebas de detección tempranas de hepatitis, VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) donde participan 700 organizaciones.

“El diagnóstico precoz permite el acceso a tratamientos que salvan vidas, ayuda a detener nuevos contagios y reduce los costes para los sistemas sanitarios. Llegar a todas las personas en riesgo de infección por el VIH, hepatitis B o C e infecciones de transmisión sexual y conseguir que tengan acceso a una prueba sigue siendo un reto de salud pública en Europa, sobre todo para personas en riesgo de exclusión y aún más en países empobrecidos”, apunta la farmacéutica y divulgadora Raquel Carnero, delegada de Farmamundi en Castilla y León.

Beneficios de las pruebas tempranas

Las pruebas tempranas para la hepatitis y el VIH tienen beneficios importantes como:

  • Diagnóstico temprano que puede resultar en un mejor pronóstico, calidad de vida y acelerar el inicio del tratamiento.
  • Prevención de la transmisión: conocer tu estado serológico te da el poder de tomar el control de tu salud y bienestar. Si eres seropositivo, puedes prevenir la transmisión del virus del VIH a otras personas.
  • Protección durante el embarazo: es muy importante hacerse la prueba del VIH para acceder a medicamentos antirretrovirales y prevenir la transmisión del virus al bebé.

Luchar contra las ITS

Las pruebas de detección son una herramienta crucial en la lucha contra las ITS. Permiten un diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado y ayudan a prevenir la propagación de estas enfermedades. Muchas de estas enfermedades son curables y algunas de ellas incluso cuentan con una vacuna, como es el caso del virus del papiloma humano. “La mayoría de ellas son prevenibles con métodos de barrera como el preservativo (tanto femenino como masculino). En nuestros proyectos en Mali de salud sexual y reproductiva, por poner un ejemplo, se realizan formaciones sobre los beneficios del uso de los preservativos”, afirma Carnero.

Existen varias formas de hacerse la prueba del VIH o hepatitis. Desde una prueba de laboratorio (mediante análisis de una muestra de sangre venosa), a pruebas rápidas, tipo autotest de VIH cuyo resultado podemos tener en 20 minutos.  “También existen los kits de autodiagnóstico rápido, que incluyen todo lo necesario para recoger correctamente la muestra y hacer la prueba. En España pueden dispensarse en las farmacias comunitarias desde 2018, sin receta médica”, señala Carnero.

Un grave problema de salud pública

En países empobrecidos, las enfermedades de transmisión sexual son un problema grave. Si no se toman medidas, la cantidad de personas afectadas seguirá aumentando debido a que muchas de las personas infectadas no muestran síntomas, además de que han aumentado las prácticas de riesgo como el chemsex. “Por lo tanto, es fundamental implementar estrategias de educación para la salud y de detección temprana para reducir la propagación de las ITS y sus complicaciones, algunas de las cuales son a largo plazo”, explica Raquel Carnero.

Mejorar el acceso a las pruebas de ITS en países del Sur es crucial para prevenir la propagación de estas infecciones y garantizar una mejor salud sexual. Algunas estrategias que ayudan a proteger a las comunidades en riesgo son más educación y sensibilización en centros de salud y escuelas, centros sanitarios accesibles en zonas rurales, realizar campañas de pruebas masivas en comunidades o promover kits de autotest para ITS que las personas puedan usar en casa, entre otras.

En resumen, la combinación de educación para la salud, acceso fácil y asequible, pruebas comunitarias y colaboración internacional es la estrategia de salud pública que puede ayudar a mejorar el acceso a las pruebas de ITS en países empobrecidos.

Avanzar en la cobertura sanitaria universal de cara al 2030

Las estrategias recomiendan centrar la atención en las personas más afectadas y que presentan mayor riesgo a estas enfermedades, abordando así las desigualdades. Deben tener en cuenta el contexto epidemiológico de cada país o región o los avances tecnológicos. Y con esta respuesta se avanzará además en el objetivo de lograr una cobertura sanitaria universal, una de las principales metas de salud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidas en la Agenda 2030, junto con los objetivos de poner fin al sida, las hepatitis víricas B y C y las ITS.

La Semana Europea de la Prueba (que se celebra también del 18 al 25 de noviembre de 2024) incluye actividades de sensibilización, como el uso de embajadores para promover las pruebas de detección, la participación de medios de comunicación y el uso de redes sociales para animar a las personas a hacerse las pruebas. Además, promueve el Buscador de Pruebas Europeo (European Test Finder) una web que ayuda a encontrar fácilmente los servicios de pruebas más cercanos.

Tags

Otras noticias destacadas

Destacados

Lo más leído