El hábito de la higiene bucal debe comenzar desde la más temprana edad: en cuanto al bebé le salga su primer diente. Se creará así una rutina saludable que ayudará al pequeño a mantenerse sano toda su vida.
La oficina de farmacia debe convertirse en un establecimiento de referencia no sólo para ayudar a combatir las diferentes patologías que afectan a la salud bucodental, sino también para mostrar a sus clientes/pacientes que pueden ayudar a prevenir esas patologías, con los productos adecuados para conseguir un mantenimiento de su salud.
Datos de evolución de ventas
A nivel general se observa como esta familia ha ido perdiendo «fuelle» en las ventas (tabla 1). Así, en el periodo agosto 2010-julio 2011 se produce un crecimiento prácticamente nulo con respecto a los 12 meses anteriores y en los últimos 12 meses la facturación se retrae en 3,7 puntos porcentuales. Si bien en el primer periodo los colutorios y dentífricos eran los que más sufrían el descenso en ventas para 2011/2012 las diferencias negativas afectan a todas las subfamilias, excepto a dolencias bucales (figura 1).
Hay que citar, no obstante, el segmento de los cepillos interdentales/interproximales (mercado total: 11 millones de €), que ha experimentado un crecimiento del 2,5%. Esto es especialmente importante porque es un producto en el que el farmacéutico está ganando un papel de prescriptor gracias a sus conocimientos en salud bucal.
No obstante, la línea de venta sufre un pequeño bajón de octubre de 2011 a febrero de 2012 que repercute negativamente y provoca un decrecimiento en las ventas de esta categoría (figura 3, tabla 2).
Laboratorios
¿Cómo es la exposición idónea?
A la hora de colocar el producto hay varios puntos a tener en cuenta:
• La exposición debe realizarse siempre por patologías agrupando a la vez por marcas y subcategorías.
• La asignación del número de baldas se realizará teniendo en cuenta el número de muebles que se destinan a la categoría. En este ejemplo se han agrupado todas las subcategorías en un solo mueble.
• La colocación de los dentífricos debe realizarse siempre en horizontal, nunca de «canto». Cómo máximo se podrán exponer en 2 alturas.
• Para causar un efecto visual más uniforme lo formatos más grandes se colocarán siempre de izquierda a derecha, tal como indica la figura 5.