Jesús Aguilar tomó posesión el pasado miércoles como presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, en un acto presidido por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y que contó con la presencia de numerosas autoridades, parlamentarios, pacientes, presidentes de los Colegios de Farmacéuticos, representantes de la Universidad, las Reales Academias y del sector farmacéutico, entre otros. Junto con Jesús Aguilar tomaron posesión el resto del Comité Directivo del Consejo General, integrado por Jordi de Dalmases, Juan Pedro Rísquez y Marta Galipienzo, como vicepresidentes; Raquel Martínez, secretaria general; Rita de la Plaza, tesorera; y Manuel Ángel Galván, contador.

 

 

Toma de posesión CGCOF
Toma de posesión de Jesús Aguilar

 

Además,tomaron posesión los vocales nacionales de Alimentación, Carmen del Campo; Dermofarmacia, Tomás Muret Ramón; Distribución, Juan del Río; Farmacia Hospitalaria, Ana Sangrador; Investigación y Docencia, Antonio María Rabasco y Oficina de Farmacia, Piedad García.

Aguilar fijó os tres objetivos que marcarán este nuevo mandato: “Seguir avanzando en la gobernanza de la Organización Farmacéutica Colegial Española; reforzar nuestra posición como profesionales expertos en el medicamento; y potenciar nuestro impacto positivo sobre los determinantes sociales en salud”.

Entre los retos de futuro, Aguilar hizo referencia a la “urgencia de configurar un sistema sanitario centrado en la salud pública y la prevención”. Ante el secretario de Estado de Sanidad Javier Padilla, citó también a la necesidad de que la reforma de Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos “suscite el consenso de todos los partidos políticos para hacer efectivo que allí donde haya un medicamento debe haber siempre un farmacéutico”.

En sus palabras el secretario de Estado hizo referencia a las “líneas de trabajo que se han abierto en común con el Consejo General”. Así, en relación con la reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos, reconoció  que la “sustitución de medicamentos por el farmacéutico es un elemento de justicia con los profesionales de las farmacias”. Padilla citó también el futuro Plan de Atención Primaria “en el que la Farmacia tendrá un hueco como un elemento más que es de la Atención Primaria que tenemos en nuestro país”. En este mismo sentido, mostró su intención de establecer flujos de comunicación entre las farmacias y los centros de salud en beneficio del paciente e impulsar el papel de los farmacéuticos de Atención Primaria y de Hospital.

 

Respecto a la farmacia comunitaria,  Padilla, afirmó que lo que la caracteriza es su capacidad de prestar un servicio asistencial por un profesional sanitario cualificado y resaltó que “esta legislatura no va a pasar en vano en lo que se refiere al impulso del alma asistencial de la farmacia comunitaria”.

Por otra parte, el presidente del Consejo General pidió que la citada reforma de la Ley de Garantías recoja un mayor desarrollo de las competencias profesionales de los farmacéuticos, como la sustitución de la forma farmacéutica en la dispensación. Asimismo solicitó que se limite la reserva singular de medicamentos y “se extienda la dispensación colaborativa entre farmacia comunitaria y farmacia hospitalaria a las 17 comunidades autónomas”, para acercar los medicamentos hospitalarios a los pacientes a través de las farmacias comunitarias.

Aguilar explicó que la reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos es una buena ocasión para introducir servicios farmacéuticos concertados y atención farmacéutica domiciliaria para colectivos vulnerables y siguiendo criterios de planificación.

Con el objetivo de conseguir una Ley válida para las próximas décadas, el renovado presidente del Consejo General ha instado a que se ponga coto a los riesgos que implican los intermediarios en la dispensación de medicamentos. Aguilar ha recordado que “tenemos que ser garantes del sistema, de un modelo de farmacia que funciona, que es una conquista social y que tiene que ser sostenible”.

El presidente del Consejo General concluyó recordando que los pacientes “confían en nosotros, los farmacéuticos, y nos piden, como vemos en las encuestas, que prestemos más servicios asistenciales y estemos más integrados con los centros de salud y la atención primaria”.

Insignias

El acto comenzó con la entrega las Insignias del Consejo General que se conceden en reconocimiento a la labor desarrollada por farmacéuticos que han dedicado parte de su ejercicio profesional al servicio de las instituciones colegiales. Profesionales que han dejado sus cargos a lo largo del último año tras una trayectoria que han contribuido al desarrollo de la política farmacéutica y al avance de la profesión.

Los merecedores de la Insignia fueron  Ana López Casero y Cristina Tiemblo, que fueron tesorera y tesorera y contadora del Consejo General, los expresidentes de los Colegios de Farmacéuticos Inés Barco, Ávila; Ernesto Cervilla, Cádiz; Francisco J. Florido, Málaga; Alejandro García, Valladolid; Francisco José Izquierdo, Ciudad Real; Miguel López de Abechuci, Burgos; José Luis Nájera, Palencia; Manuel Pérez, Sevilla; Juan Prieto, Zamora; Manuel Fuentes, Granada y Alba Soutelo, a título póstumo, Pontevedra. Además, de Aquilino García, Juan Enrique Garrido, Ana Mª Herranz y Francisco Zaragozá; que han sido vocales de Alimentación, Oficina de Farmacia, Farmacia Hospitalaria e Investigación y Docencia del Consejo General. 

 

Destacados

Lo más leído