Profesión
La pediculosis, provocada por la especie Pediculus humanus capitis, coloquialmente llamada «piojo», es la infección ectoparasitaria más común y conocida1,2. En los países desarrollados es común su aparición en entornos escolares. Asimismo, es habitual que varios miembros de una misma familia se vean infestados por este parásito2,3.
Cosmecéutica y neurocosmética, la cosmética activa e inteligente del cuidado personal. A lo largo de las distintas etapas de la vida, la piel sufre cambios fisiológicos: aparecen arrugas, manchas, cambio de tonalidad y de pigmentación... El paso del tiempo no se puede controlar, pero sí que podemos cuidar la piel a través de la dermocosmética más novedosa y avanzada en la actualidad1.
Notar que los cabellos se quedan en el cepillo, la ducha, la almohada y sobre los hombros... ¡asusta! La persona que lo nota piensa con horror en la calvicie y acude a la farmacia en busca de consejo y ayuda. Ahora bien, no siempre la caída del cabello es irreversible.
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno crónico y funcional que afecta a todo el intestino. Es la patología gastrointestinal más frecuente y, a pesar de que no comporta graves problemas de salud, disminuye significativamente la calidad de vida de los pacientes.
La migraña es un trastorno cuyo síntoma principal es un dolor de cabeza de tipo pulsátil, que normalmente sólo afecta a uno de los hemisferios. Es una enfermedad altamente incapacitante que acarrea complicaciones a quienes la padecen. Una deficiencia en la enzima que degrada la histamina, la diamino oxidasa (DAO), es una de las causas de esta patología. Este artículo intenta arrojar un poco de luz sobre este tema.
El 26 de octubre de 2019 la profesión farmacéutica vivió una jornada que ha marcado un importante hito profesional. Por primera vez, 40 farmacéuticos que ejercen en una oficina de farmacia se sometieron, de forma voluntaria, a la primera evaluación de competencias de la farmacia española, abriendo así el camino al desarrollo profesional continuo y a la excelencia profesional.
«Qué insensato es el hombre que deja transcurrir el tiempo estérilmente»
Goethe
En los últimos años la expresión «humanización de la asistencia sanitaria» es, quizá, una de las más utilizadas en los círculos sanitarios. En el año 2015, la comunidad autónoma de Madrid pone en circulación su plan estratégico de humanización de la asistencia sanitaria, y poco tiempo después lo hace la comunidad de Castilla-La Mancha con su plan «Dignifica».
Si consultamos a las personas de nuestro entorno y sondeamos y observamos su estado general, llegaremos a la conclusión de que no resulta tan fácil conseguir lo que todos ansiamos: sentirnos felices. La felicidad, en cualquier caso, es, filosóficamente hablando, un estado de ánimo.
Las patologías de la garganta suelen presentar cuadros leves que afectan a la faringe y a la laringe, pero tienen una alta importancia en la salud por su relación con el uso inadecuado de medicamentos, y en especial con el mal uso de los antibióticos, que, en realidad, sólo serían necesarios en contadas ocasiones.