Dos farmacéuticos comunitarios, Guillermo Bagaría y Baltasar Pons, explican su visión sobre la debatida atención farmacéutica domiciliaria.
Aina Surroca, vocal del COF de Barcelona, y Juan del Arco, director técnico del COF de Bizkaia, expresan con diferentes argumentos la importancia de que los farmacéuticos comunitarios se formen si quieren avanzar en su profesión.
Francisco Agulló Roca, médico de familia y ex-director gerente del Servicio Murciano de Salud, y Yolanda Tellaeche, farmacéutica comunitaria y presidenta del Instituto de Formación Cofares, exponen sus puntos de vista en torno al acceso a los medicamentos innovadores.
Dos buenos conocedores del sector farmacéutico, Félix Lobo y Antoni Gilabert, expresan sus opiniones sobre cómo debe ser la política de precios de los medicamentos
Universidad: ¿pública o privada? A esta pregunta responden Irene Iglesias, decana de la Facultad de Farmacia de la Complutense, y Maite Iglesias, decana de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Francisco de Vitoria.
¿Debe el farmacéutico comunitario formar parte de los equipos multidisciplinares de los centros sociosanitarios? Sobre este tema opinan Miguel Ángel Calleja y Jaime Giner.
Se habla mucho de los servicios profesionales, pero no todos tienen claro si se trata de una moda o si realmente son una herramienta que puede ayudar al farmacéutico al conseguir un crecimiento como profesional.