El artículo Priorización de iniciativas 2024–2027 del mapa estratégico de atención farmacéutica al paciente externo de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, realizado por los farmacéuticos especialistas Ramón Morillo, Beatriz Bernardez, Aurora Fernández, Luis Margusino, José Manuel Martínez Sesmero, Manuel Vélez y Esther Vicente, y publicado en la revista Farmacia Hospitalaria, dibuja la hoja de ruta del proyecto MAPEX (Mapa Estratégico de Atención Farmacéutica al Paciente Externo) para los próximos años.
Ramón Morillo, miembro del grupo coordinador de MAPEX ha destacado que “esta publicación supone un avance fundamental en la consolidación del proyecto MAPEX, tras una década de desarrollo. El artículo, basado en una metodología robusta de consenso, la segunda que se celebra, con la participación de más de un centenar de expertos, nos permite establecer un marco de actuación que refuerza la calidad asistencial, la integración multidisciplinar y la personalización del seguimiento en consultas externas de farmacia hospitalaria para el desarrollo de iniciativas en los próximos 4 años”.
El farmacéutico hospitalario: actor clave
Las cinco líneas de trabajo priorizadas —expansión estratégica, formación, investigación e innovación, redes de colaboración y anticipación del futuro— garantizan, según los autores, una hoja de ruta clara para los próximos años.
La promoción de la visibilidad del farmacéutico hospitalario, la expansión del modelo CMO a nuevos perfiles de pacientes, la implementación de herramientas para la evaluación de resultados reportados por los pacientes (PROMs/PREMs), la certificación de calidad QPEX y la formación especializada son acciones clave para seguir avanzando en la atención farmacéutica en consultas externas de farmacia hospitalaria de forma innovadora y adaptada a los tiempos. "Y lo más importante, ya estamos trabajando en su desarrollo", han afirmado.
Este estudio refuerza el papel del farmacéutico hospitalario como actor imprescindible en la transformación del modelo asistencial, alineándose con las tendencias emergentes en salud, como la medicina personalizada, la digitalización y la inteligencia artificial. La evolución de MAPEX demuestra que la farmacia hospitalaria está preparada para liderar cambios estratégicos que optimicen la atención sanitaria, mejoren la seguridad del paciente y generen un impacto positivo en los resultados en salud.
Líneas de trabajo
El top 5 de las iniciativas priorizadas son:
- Promover la presencia activa de la FH en eventos clave (especialmente en foros de carácter científico) con objeto de difundir el papel de la profesión entre los distintos agentes del ámbito sanitario.
- Establecer e implementar nuevas adaptaciones de la metodología CMO-MAPEX a diferentes tipos de pacientes, incluyendo la recogida y análisis de datos que permitan parametrizar, explotar y valorar los datos clínicos para obtener la información relacionada con la adherencia, calidad de vida y resultados en salud.
- Desarrollar herramientas que ayuden a incorporar los PROM/PREMS de forma automatizada en la práctica habitual.
- Potenciar el desarrollo de la norma de certificación QPEX en los servicios de farmacia hospitalaria en España.
- Participar activamente en la formación de los profesionales implicados en la AF en el ámbito de consultas externas.