Opinión

La farmacia, clave para mejorar la salud sexual y reproductiva

Jordi Casas

Presidente del Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC) y del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB)

Septiembre de 2023. El Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya y el Departament d’Igualtat i Feminismes de la Generalitat firmamos un convenio para iniciar un proyecto pionero: convertir a las farmacias catalanas en puntos de distribución y educación sobre salud sexual y reproductiva para garantizar el derecho a la equidad menstrual. En marzo de 2024, el contenido de ese convenio marco se hace realidad con la puesta en marcha de «La meva regla, les meves regles».  

Durante el primer mes, las farmacias catalanas dispensamos 300.000 productos menstruales reutilizables, es decir, 300.000 personas menstruantes se desplazaron a una farmacia a buscar su copa menstrual, las compresas de tela o la braga menstrual. Además, se consiguió más de 1 millón de accesos totales a la campaña y se descargaron 532.871 códigos QR. 

Quiero agradecer a los farmacéuticos el esfuerzo realizado, clave para reafirmar nuestra vocación de servicio público y nuestro papel como agentes comunitarios de salud

Sumar estas cifras en tan solo 30 días demuestra la gran acogida de la iniciativa y evidencia tres grandes aspectos. En primer lugar, la importancia de la colaboración entre los diferentes agentes de la cadena del medicamento, en este caso distribución y farmacia comunitaria. En segundo lugar, la doble vertiente sanitaria y social de la profesión y el compromiso con la sostenibilidad y la digitalización. Y, en tercer lugar, que gracias a la capilaridad y proximidad con la población, somos los establecimientos sanitarios idóneos para promover acciones que mejoren la salud de las personas.  

Por último, poner en valor la implicación de todos los farmacéuticos y farmacéuticas catalanes. En este sentido, quiero agradecerles el esfuerzo realizado, que ha sido clave para lograr el éxito de la campaña y, más concretamente, reafirmar nuestra vocación de servicio público y nuestro papel como agentes comunitarios de salud.