Más de 300 farmacéuticos acudieron a la V Jornada Nacional de Alimentación celebrada en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia los días 3 y 4 de marzo con el lema «Alimentación con ciencia en la farmacia». El encuentro puso de manifiesto, entre otros temas, la importancia de informar, formar y concienciar acerca de las interacciones existentes entre medicamentos y alimentos.

Carmen del Campo Arroyo, vocal de Alimentación del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real, anunció que desde la vocalía nacional de alimentación del Consejo General de Colegios Farmacéuticos se está trabajando en la elaboración de un tratado sobre interacciones entre medicamentos y alimentos, y viceversa, en el que se recoge y se realiza una revisión global de todas las evidencias científicas que existen actualmente sobre el tema.

En la Jornada se comentó el papel de las redes sociales en la divulgación de la salud. «Hablar con evidencia en redes sociales y aportar contenidos con evidencia a un receptor que puede necesitar esa información... no dista mucho de lo que se hace habitualmente en el mostrador de la farmacia», afirmó Marian Boticaria García.

Teresa Partearroyo, profesora titular de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo, explicó que el agua es unos de los nutrientes olvidado en materia de interacciones con medicamentos y señaló que algunos fármacos pueden inducir a la deshidratación, ya sea disminuyendo la sensación de sed o bien aumentando la eliminación de líquidos a través de la orina, las heces o el sudor.

La conferencia de clausura versó sobre «La vida perinatal y obesidad infantil», a cargo de Josep Tur Marí, catedrático de Fisiología y vocal de alimentación del Colegio de Farmacéuticos de Baleares. El experto incidió en las preocupantes cifras en España donde, actualmente, hay un porcentaje de obesidad del 17% y del 23% de sobrepeso en niños de entre 5 y 9 años.

La V Jornada Nacional de Alimentación estaba acreditada con 0,9 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.

 

Destacados

Lo más leído