De esta manera, Farmamundi continúa su trabajo de sensibilización a la población andaluza, a través de la puesta en marcha de la campaña de educación para el desarrollo «Esenciales para la vida». Estudiantes de 16 centros de enseñanza secundaria que imparten ciclos formativos de grado medio y superior de rama sanitaria conocerán de cerca la realidad de los países del sur mediante estos talleres.
El proyecto, bajo el título «Esenciales para la vida: acceso para todos/as», cuenta con el apoyo y financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
«Se pretende que los mensajes de la campaña lleguen a los participantes y generen una conciencia crítica sobre la situación del acceso a medicamentos a nivel global, un problema con múltiples variables, en muchos casos interrelacionas, y que provocan que un tercio de la población mundial no tenga acceso a los tratamientos (más de 2.000 millones de personas)», explica la coordinadora de la sede de Farmamundi en Andalucía, Azahara Flores, que añade: «Esta situación compromete gravemente el derecho a la salud, un derecho humano fundamental reconocido internacionalmente».
Las sesiones las impartirá personal técnico de Farmamundi mediante talleres dinámicos y participativos, en los que se plantearán casos prácticos sobre diferentes aspectos de la falta de acceso a los medicamentos para, posteriormente, ser analizados y puestos en común. Se dotará a los docentes y al alumnado de material para la realización de la actividad y su posterior uso.
El objetivo es que los estudiantes hagan de agentes multiplicadores del mensaje en su entorno en un futuro profesional. «Que esa conciencia crítica prenda en ellos de forma que les motive a informarse más sobre estos temas, pensar y actuar en pro del derecho a la salud», puntualiza Azahara Flores.
Más información:
Farmamundi Andalucía
Azahara Flores
Tel.: 958 207 074