La farmacia comunitaria iberoamericana apuesta por mejorar el abordaje, prevención y tratamiento de la salud articular

SOCFIC, la Fundación OAFI y AECOSAR acuerdan acciones para desarrollar estudios y campañas para ayudar a los pacientes con patologías osteoarticulares

El Dr. Jesús Gómez, presidente de SOCFIC, y el Dr. Josep Vergés, presidente de OAFI y AECOSAR.

La artrosis, enfermedad articular degenerativa que afecta al hueso, al cartílago y a los tejidos blandos de la articulación, afecta ya a más de 595 millones de personas en el mundo, y en España la cifra llega a los 7 millones. En el caso de la osteoporosis, enfermedad crónica y progresiva que provoca que los huesos se vuelvan más porosos y frágiles, los casos globales se sitúan en 300 millones, y en nuestro país están diagnosticadas 3,5 millones de personas, donde se produce una fractura por fragilidad cada 2 minutos.

Ante estas cifras, la Sociedad Científico Profesional de Farmacia Iberoamericana Comunitaria (SOCFIC), la Osteoarthritis Foundation International (OAFI) y la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis (AECOSAR) han firmado un convenio de colaboración para mejorar el abordaje y la prevención de patologías que afectan a la salud articular, como la artrosis y la osteoporosis, y cuidar la salud articular de los pacientes iberoamericanos. El convenio tiene como objetivo impulsar la prevención, tratamiento y mejora de la calidad de vida de las personas con patología osteoarticular, promoviendo que pacientes y agentes involucrados trabajen de forma conjunta para hacer frente a estas enfermedades crónicas tan prevalentes.

Apoyo integral y personalizado

Para el Dr. Jesús Gómez, presidente de SOCFIC, “este convenio de colaboración fortalece nuestro compromiso con la salud articular de nuestros pacientes. La farmacia comunitaria desempeña un papel crucial en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. A través de este acuerdo, podremos ofrecer un apoyo más integral y personalizado, asegurando que nuestros pacientes reciban la mejor atención posible para mantener sus articulaciones saludables".

Por su parte, el Dr. Josep Vergés, presidente de OAFI y AECOSAR, ha insistido en la importancia de la farmacia comunitaria en el tratamiento y prevención de la artrosis y la osteoporosis: "El farmacéutico comunitario es un agente clave en la atención y manejo de la salud articular".

Investigación y divulgación

Las tres organizaciones firmantes se comprometen a colaborar en el estudio, desarrollo e implementación de proyectos de investigación en artrosis, osteoporosis y áreas relacionadas como la nutrición, los suplementos y los tratamientos, entre otros. Además, trabajarán de forma conjunta para impulsar campañas de divulgación y concienciación y programas sociales con los que poder prevenir y educar sobre estas enfermedades en los diferentes grupos de riesgo.