La farmacia comunitaria reivindica su papel para hacer frente a los retos de la atención primaria

El XI Congreso Nacional de SEFAC reúne a medio millar de profesionales en Las Palmas de Gran Canaria

La farmacia comunitaria reivindica su papel para hacer frente a los retos de la atención primaria

"Seguimos defendiendo y reivindicando una farmacia clínica, familiar y comunitaria comprometida con la salud de sus ciudadanos tanto sanos como enfermos que cada vez es más esencial para que el sistema sanitario afronte con éxito retos tan mayúsculos en el seno de la atención primaria como la cronicidad, la adherencia terapéutica o la atención sociosanitaria”. Con estas palabras, el presidente de Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), Vicente J. Baixauli, ha querido dejar claro el valor del farmacéutico comunitario como pieza clave en el sistema sanitario, durante el acto de inauguración del XI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios y la IV Reunión Internacional de Farmacéuticos Comunitarios, que se celebra en el Palacio de Congresos | Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha sido la encargada de abrir oficialmente esta cita, que reúne a medio millar de farmacéuticos comunitarios y profesionales del sector, tanto nacionales como internacionales, y ha destacado “la labor esencial del servicio público que cumplen las farmacias en el ámbito comunitario. En un entorno sanitario en constante evolución, la farmacia comunitaria se ha convertido en un referente de confianza y de cercanía para los pacientes. Confío en que esta reunión científica redunde en proyectos de mejora que nos brinden nuevas oportunidades de colaboración”.

Competencias profesionales

El presidente de SEFAC ha resaltado "el valor del farmacéutico comunitario en nuestro sistema sanitario, para compartir los casos de éxito que mejoran la vida de las personas y la salud de los pacientes sumando con el resto de profesionales sanitarios y para reivindicar una especialidad y un desarrollo profesional que reconozca nuestras competencias profesionales. Esperamos que no se discriminen nuestros conocimientos científico-profesionales y nuestra vocación clínica y asistencial en relación con el resto de países europeos".

Baixauli ha recordado el cambio experimentado por la farmacia comunitaria en las dos últimas décadas. “Se cumplen 20 años desde aquel primer congreso SEFAC que se celebró en Tarragona. El camino hasta llegar hasta esta undécima edición no siempre ha sido fácil, aunque nuestra misión y compromiso siempre se ha mantenido firme. A estas alturas, SEFAC y su congreso han alcanzado un punto de madurez y solidez que le han convertido en el foro de referencia para estar en la vanguardia de la farmacia comunitaria asistencial española".

Llamada a la acción

Por su parte, Leire Andraca, presidenta del comité organizador del Congreso, ha señalado que el lema del congreso, Comprometidos con los pacientes: fortaleciendo la atención primaria, "es una declaración de intenciones y una llamada a la acción. A pesar de que desde sociedades científicas como la nuestra lo venimos advirtiendo en los últimos años, la atención primaria, seña de fortaleza del estado de bienestar y pilar de nuestro sistema de salud, lleva desde hace décadas cada vez más huérfana en materia de innovación y dotación presupuestaria. Y ello a pesar de que soporta una cada vez mayor carga de pacientes, cada vez más crónicos y polimedicados.  Es necesario e impostergable que se incorporen las estrategias de atención primaria de las administraciones para sumar en beneficio del paciente en áreas como detección precoz de enfermedades o adherencia terapéutica”.

Por último, la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas, Loreto Gómez, ha señalado que "Las Palmas de Gran Canaria acoja un congreso de estas características es signo del compromiso de los farmacéuticos de esta provincia con la salud y con las ganas de ser parte de la vanguardia de esta profesión. En una región en donde el territorio está fraccionado por el mero hecho de ser islas, sabemos el valor que tiene este tipo de eventos para ser parte activa del proceso de evolución de esta profesión".

Inteligencia artificial

El Congreso ha arrancado con la conferencia inaugural "Presente en la farmacia comunitaria: nuevos retos con inteligencia artificial" a cargo de Óscar Salamanca, presidente de AECIC (Asociación Española de Compañías de Investigación Clínica).

Además, durante el día de hoy se han realizado mesas redondas en torno al papel del farmacéutico en la atención al paciente frágil y experiencias de éxito en la farmacia comunitaria internacional, así como simposios sobre el papel del farmacéutico comunitario en el concepto de One Health y sesiones prácticas sobre trastorno depresivo leve, droga zombi o cesación tabáquica, entre otros contenidos de interés científico-profesional.

El programa científico está compuesto por más de 50 sesiones científicas, e incluye también sesiones sobre los servicios profesionales farmacéuticos futuros, la colaboración entre niveles asistenciales y la actualización sobre patologías, entre otras.

Carpa de servicios farmacéuticos

Durante el Congreso se ha instalado en la Plaza de los Jardines del Atlántico una carpa de salud donde farmacéuticos comunitarios, de manera voluntaria y altruista, han ofrecido a la población de esta localidad una muestra de los distintos servicios profesionales farmacéuticos asistenciales que las farmacias comunitarias pueden prestar a la población: salud pulmonar, nutrición y salud, diabetes, salud cardiovascular, salud de la piel y uso adecuado de los medicamentos.