El COF de Tarragona y el ayuntamiento actúan para prevenir los riesgos del uso abusivo de anabolizantes

El COF de Tarragona y el ayuntamiento se unen para prevenir los riesgos del uso abusivo de anabolizantes
El COF de Tarragona y el ayuntamiento se unen para prevenir los riesgos del uso abusivo de anabolizantes

La Conselleria de Salut Pública del Ayuntamiento de Tarragona y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona (COFT) han unido esfuerzos para hacer frente al consumo abusivo de los anabolizantes, una sustancia extendida para aumentar la masa muscular que puede tener graves consecuencias si se toma sin prescripción médica. En el marco de esta acción, que se engloba en el Grupo de Trabajo de Prevención sobre Drogas, la Conselleria de Salut Pública ofrece sesiones formativas dirigidas a personal técnico deportivo en centros deportivos de la ciudad y el COFT imparte formación a personal farmacéutico.

En el marco de la misma acción, también se difunde material informativo entre los diferentes centros deportivos e instalaciones deportivas municipales, que alerta del peligro del consumo abusivo de anabolizantes y da herramientas útiles para recibir asesoramiento por parte de profesionales especializados en el deporte. Los medicamentos que contienen anabolizantes están solo indicados para el hipogonadismo, pubertad tardía, alteraciones reproductivas, disfunción sexual, andropausia, entre otros, y necesitan una prescripción médica para ser dispensados en las farmacias.

Cartell Anabolitzants
 

"Las políticas y acciones de prevención de consumos de drogas son prioritarias y es imprescindible llevarlas a cabo en red, trabajando conjuntamente desde las administraciones y desde todas aquellas entidades y organizaciones que pueden incidir en su reducción y eliminación", ha manifestado el concejal de Salut Pública del Ayuntamiento de Tarragona, Mario Soler. El concejal ha apuntado que, en paralelo al resto de trabajo en red para prevenir el consumo de alcohol, tabaco y otras tipologías de drogas, "en los últimos meses el grupo de trabajo ha centrado la atención en los anabolizantes. Es muy importante formar al personal técnico deportivo y al resto de profesionales implicados; e informar a la ciudadanía en general de los riesgos de esta sustancia".

Sensibilización

En el mismo sentido, el presidente del COFT, Toni Veciana, ha recordado que el Grupo de Trabajo "es multidisciplinar y está formado por profesionales farmacéuticos, médicos, psicólogos y equipos de prevención y promoción de la salud de diferentes administraciones públicas. Así, ante la preocupación de que el consumo de esta sustancia u otras que presenten un riesgo para la salud se extiendan fuera de los ámbitos autorizados, este equipo trabaja para sensibilizar la población, alertando de los peligros y facilitando consejos para mantener unos hábitos saludables”, ha destacado.

"Vuestro papel preventivo como referentes educativos para la población adolescente y joven" es el título de la sesión formativa que ofrece la Conselleria de Salut Pública que se dirige a personal técnico deportivo de diferentes clubs deportivos e instalaciones deportivas municipales en el que se incide en los estilos de vida saludables y en la prevención de los consumos problemáticos de drogas. Entre el material informativo que se difunde destaca el cartel con información sobre los anabolizantes que se ha repartido entre los clubs de la ciudad que han recibido la formación, en las instalaciones de Tarragona Esports y en la red de Farmacias para la Prevención sobre Drogas en la demarcación de Tarragona. La Conselleria de Salut Pública otorga un distintivo de identificación de su compromiso con la prevención y promoción de la salud a los clubs deportivos participantes en la formación.

9 años de trabajo conjunto

La Conselleria de Salut Pública del Ayuntamiento de Tarragona y el COFT llevan 9 años realizando una importante labor en la sensibilización sobre los riesgos asociados al consumo de drogas. Este trabajo conjunto se realiza en el marco del Grupo de Trabajo de Prevención sobre Drogas desde la Farmacia Comunitaria, desde el que se trabaja la creación y difusión de materiales informativos, con el objetivo de ofrecer herramientas útiles tanto para profesionales como para la ciudadanía. Entre estos materiales, destacan los distintos dípticos que se han elaborado para aumentar la percepción de riesgo del consumo de alcohol, cannabis, tabaco e hipnosedantes, entre otras drogas de consumo.

Además de la creación de material divulgativo, el Grupo de Trabajo de Prevención sobre Drogas desde la Farmacia Comunitaria ha realizado una fuerte apuesta por la formación como herramienta de prevención. En este sentido, se realizan sesiones formativas dirigidas a profesionales farmacéuticos, para dotarlos de conocimientos actualizados y recursos para abordar el consumo de drogas desde una perspectiva integral. Esta formación profesional ha permitido crear una red de Farmacias para la Prevención sobre Drogas en la demarcación de Tarragona que posiciona las farmacias que han alcanzado esta especialización como referentes de salud de primera línea en la prevención de consumo de drogas. Los profesionales que superan la formación adoptan competencias para informar y orientar a la población, detectar casos y personas susceptibles, así como derivar a los servicios profesionales especializados aquellos que así lo requieran.

Formació
 

En la elaboración de los contenidos de este cartel han participado, aparte del COFT y el Departament de Salut del Ayuntamiento de Tarragona, la Xarxa Santa Tecla, el Collegi Oficial de Metges de Tarragona, la Clínica Terres de l’Ebre y la Delegación de Tarragona del Collegi de Psicologia de Catalunya y el Collegi de Professionals de l’Activitat física i de l’Esport de Catalunya (COPLEFC).

Otras noticias destacadas

Destacados

Lo más leído