
Marisol Donis
Leyendo una revista del año 1909 encuentro un artículo firmado por Concepción Gimeno de Flaquer, cronista social muy prestigiosa y feminista conservadora, sobre las solteronas.
Así tituló el escritor Castro y Serrano a finales del siglo XIX un artículo sobre el Ateneo de Madrid en el cual se retrataba la situación, entonces humilde, de dicha sociedad. Se refería a la sede de Montera 22, lejos todavía del esplendor que vendría después.
«Si quieres saber quiénes son tus amigos, haz que te metan en la cárcel». Esta frase la leí en cierta ocasión, pero no recuerdo quién la escribió. Sea como sea, acertó de pleno.
Decía Max Aub que cada uno es de donde hace el bachillerato. En ese caso yo sería caraqueña, porque fue allí donde cursé los últimos años de primaria, toda la secundaria y el primer año de carrera.
Según una encuesta de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) sobre prácticas pseudocientíficas, el 22,9% confía en los curanderos, el 52,7% cree que los productos homeopáticos son efectivos y el 59,8% opina que la acupuntura funciona.
Se recuerdan los versos de Machado cada vez que el monte se quema en cualquier región de nuestro país: «El hombre de estos campos que incendia los pinares...», «Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta...». Con la noticia de las cuatro muertes y casi cincuenta mil hectáreas quemadas en Galicia en el pasado otoño, por esos páramos cruzaba errante la sombra de Caín.
Después de ver publicadas varias de sus novelas de misterio, la afamada escritora Agatha Christie se fue interesando por la Criminología como ciencia empírica e interdisciplinar que se ocupa del estudio del crimen, del criminal, la víctima y el control social del comportamiento delictivo. Para la novelista lo importante es el inocente, no el culpable, y mantenía que había que proteger al inocente, pues tiene derecho a vivir en paz con sus vecinos.
La compañía de teatro Yeses obtiene el Premio Max al Aficionado a las Artes Escénicas 2017. No es un premio más de los muchos que se otorgan. Es un premio merecidísimo a un esfuerzo titánico que está dando sus mejores frutos desde hace treinta años.
La historia clínica de este paciente comienza así: «Ingeniero anéfrico que vive con su mujer».
Hace poco cayó en mis manos un libro de 1858 con el título Higiene del Matrimonio, del autor Pedro Felipe Monlau, obra filosófica y médica de la que se publicaron diez ediciones.