La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Cantabria, Rita de la Plaza Zubizarreta, y el alcalde del Ayuntamiento de Valderredible, Luis Fernando Fernández Fernández, han firmado la renovación del Acuerdo de Colaboración para la mejora del uso de la medicación en personas dependientes. Esto se enmarca en el “Programa para optimizar el uso de la medicación y facilitar la adherencia a los tratamientos”, impulsado por COF Cantabria, que ya ha firmado convenios para desarrollarlo en ayuntamientos de otros municipios, así como Astillero y Santillana del Mar.
Mucho se habla sobre los nuevos servicios profesionales que se pueden prestar desde la farmacia, como una forma de orientar a la farmacia hacia una labor netamente asistencial y al farmacéutico a erigirse como el profesional de la salud que garantice que el establecimiento en el que trabaja sea realmente una puerta de entrada al sistema sanitario.
Acercar a la población el potencial sanitario y asistencial que tienen los servicios profesionales farmacéuticos y que, en muchas ocasiones, se desconoce. Este es el objetivo principal de El farmacéutico que necesitas, una iniciativa impulsada por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) y Ratiopharm, con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González Díez, señaló ayer que «la rentabilidad debe ser una condición necesaria que debemos tener todos presente» a la hora de trabajar en el área de nuevos servicios farmacéuticos. Unas palabras que el presidente del Colegio pronunció en el curso de la clausura del V Encuentro de Farmacéuticos de Madrid 2017, organizado por el Grupo TPI, bajo el título «Rentabilidad y servicios. El futuro de la Farmacia».
Tratar de facilitar el día a día del ejercicio profesional del farmacéutico español es uno de los objetivos que persigue COFM Servicios 31 SLU, la sociedad mercantil del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. Un objetivo que ha propiciado que, a través del Departamento de Consultoría Técnica-Farmacéutica, la sociedad haya incorporado a la amplia cartera de servicios con la que ya cuenta cuatro nuevas iniciativas destinadas a las oficinas de farmacias.
La población envejece y nadie sabe cómo ha sido, si se me permite empezar así, con la venia de nuestro afamado poeta Antonio Machado. Para finales de este primer cuarto de siglo, se espera que casi un cuarto de la población supere los 65 años de edad. Un cóctel de crónicos, pluripatológicos y polimedicados demandarán ser atendidos de manera adecuada. En este marco que se nos presenta en un futuro inmediato, sería una insensatez no contar con las farmacias para el equipo titular del Sistema Nacional de Salud. Para adaptarse, la Declaración de Córdoba propugna una farmacia comunitaria que avance hacia la prestación de servicios. Pues vamos, que ya estamos tardando...
El director general de Gestión Económica y de Compras de Productos Sanitarios y Farmacéuticos de la Comunidad de Madrid, Jesús Vidart, hizo ayer una encendida defensa de la profesionalidad y del potencial sanitario de la oficina de farmacia y señaló que la farmacia «tiene la puerta abierta para concertar nuevos servicios profesionales».
Los servicios pueden llegar a ser parte del futuro de la oficina de farmacia. Podemos observarlo en el sector farmacia de diferentes países de todo el mundo (EE UU, México, Francia, Inglaterra...), en el que las farmacias independientes como las nuestras deben luchar con importantes cadenas que cuentan con gran capital y superficie de venta. Estas farmacias han podido encontrar el camino para el éxito a través de éstos.
Los farmacéuticos comunitarios Santiago Ricarte y Sonia Saenz de Buruaga debaten sobre la farmacia del futuro y se preguntan si es la de los servicios.
Infarma 2014 acogió el primer día una mesa sobre los servicios en la farmacia y los niveles de consenso necesarios entre las corporaciones farmacéuticas y la Administración sanitaria para la mejor atención a los pacientes.