Que para hacerse un buen profesional de la salud se necesita trabajar con pacientes lo saben ellos, los pacientes, mejor que nadie. Sin embargo, los que pretendemos serlo no lo tenemos tan claro, ya que, con más frecuencia de la recomendable, solemos admirar y reconocer a quienes publican en revistas científicas de prestigio, mientras se nos olvida que la experiencia clínica, la que se adquiere interactuando con esas personas a las que denominamos con paternalismo «pacientes», es la única vía para aprender a ayudar, misión de cualquier profesión que se precie.
Potenciar el seguimiento farmacoterapéutico y hábitos saludables desde la oficina de farmacia podría mejorar las tasas de adherencia hasta alcanzar el 85% en los pacientes crónicos. Esta es una de las principales conclusiones del ‘Estudio de Adherencia desde la Visión de la Farmacia’, realizado por el Grupo OAT, con la colaboración de Sandoz, con el propósito de reforzar el papel del farmacéutico comunitario como agente de salud clave para favorecer el cumplimiento terapéutico.
El proyecto de generalización de la implantación del servicio de seguimiento farmacoterapéutico (SFT) en farmacia comunitaria –dentro del programa conSIGUE– ha sido reconocido como mejor póster durante la celebración en Lisboa de la I Conferencia Internacional de Farmacia Práctica.
Hace tres años ya que Alicia dejó de vivir en el país de las maravillas y el agujero por el que cayó la llevó a conocer la soledad. Allí no se encontró con ningún Conejo Blanco o Liebre de Marzo, sino con la Verdad, esa dama fría en forma de espejo, que no le dijo si había en el mundo alguien más guapa que ella, porque esa cualidad la tenía otro que no pertenecía a este cuento, sino que le mostró la nada, el vacío insondable que se abismaba tras sus ojos castaños.
15 farmacéuticos de 12 farmacias de provincia están trabajando en la implantación del Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) a pacientes mayores, crónicos y polimedicados; en el marco del programa conSIGUE, desarrollado por el Consejo General de Farmacéuticos y la Universidad de Granada, que cuenta con la participación de la Universidad Tecnológica de Sidney y la colaboración de laboratorios Cinfa.
1. Fundamento y motivación del servicio
En los últimos años, los servicios de farmacia de los hospitales han tenido que asumir la dispensación a pacientes ambulatorios, una tarea que en poco tiempo ha sufrido un gran aumento y ha originado la aparición de nuevos problemas que crean la necesidad de aportar nuevos enfoques.
1. Fundamento y motivación del servicio
La osteoporosis es una enfermedad con una elevada prevalencia y, con el envejecimiento prematuro de la sociedad, va a ir en aumento. Muchos de los pacientes que acuden a la farmacia a recoger su medicación no han sido informados correctamente o no se acuerdan de la información que han recibido de parte de los profesionales sanitarios.
El consejero de Salud, Jon Darpón, ha firmado esta mañana un convenio de colaboración con los presidentes de los tres colegios oficiales de farmacéuticos de Euskadi (presidenta del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco y presidenta del COF de Bizkaia, Elena Castiella, presidente del COF de Álava, Pedro Rivero y el presidente del COF de Gipuzkoa, Ángel Garay), para poner en marcha un Programa piloto de Seguimiento Farmacoterapéutico Integral a pacientes crónicos polimedicados que, en palabras del consejero de salud, «va a suponer una mejora del tratamiento y en consecuencia en el estado de salud de estos pacientes».
Existen multitud de datos contrastados que indican que, en las sociedades avanzadas como la nuestra, la mejora de la utilización de los medicamentos aumenta la salud de los ciudadanos y disminuye costes sanitarios.
La prestación del servicio de seguimiento farmacoterapéutico (SFT) desde las farmacias comunitarias podría generar un ahorro al sistema sanitario de hasta 2.272 millones de euros, según se desprende de los resultados finales del programa conSIGUE Implantación que se han presentado hoy en Madrid.