Japón no es un país productor de vino tradicional, ya que el gran consumo de sake se lleva la mayor parte del pastel en la isla nipona, pero el vino japonés existe.
Chipre no solo es famosa por su gastronomía y su interesante cultura, sino también por el increíble vino que produce. La isla de Chipre puede haber sido la cuna del vino mediterráneo, casi con 1.500 años de ventaja sobre otras zonas, como Grecia, Fenicia y Roma.
Volver al origen es fundamental, y si hablamos de vino es inevitable hablar de la uva, de cada uno de los frutos de la vid. Estos frutos se encuentran agrupados en diferentes formas y cantidades variables formando el racimo.
Los aromas se generan por multitud de sustancias químicas que se desprenden del vino y penetran en nuestro organismo a través de la nariz o la boca.
Los vinos aperitivos se toman antes de las comidas para abrir el apetito, pues dilatan las pupilas gustativas. Aunque algunos de los más conocidos son el jerez, el madeira y el vermú, existen cada vez más vinos apropiados para un aperitivo, como el Campari, el bíter amargo, los digestivos, los licores de anís, amaretto, limoncello y muchos otros.
Los estándares de la temperatura del vino están perfectamente delimitados: blancos jóvenes entre 7 y 9 grados, blancos con cuerpo o barrica entre 9 y 11, rosados entre 8 y 10, tintos jóvenes y ligeros entre 11 y 14, tintos más viejos o con cuerpo entre 14 y 16, espumosos jóvenes entre 6 y 8, y gran reserva y más viejos entre 10 y 12 grados. Hasta aquí todo correcto y entendido, pero ¿de dónde se sacan estos valores? Las sustancias responsables de los aromas y los sabores que tanto nos gustan en nuestro vino se ven altamente influidas por la temperatura.
La uva riesling es una variedad muy aromática, afrutada y floral. En los climas frescos puede dar notas de fruta verde y chispas cítricas y en los climas más templados, los aromas cítricos y de fruta de hueso son más pronunciados y, si la zona es más calurosa, los aromas pueden llegar a ser a frutas tropicales. Su característica acidez alta permite largas evoluciones en botella que pueden desembocar en sabores a miel, lichi, pan tostado e incluso ahumados. Como veis, hay aromas para todos los gustos.
En el mundo del vino la innovación es habitual, pero también hay una vuelta a la tradición, a la búsqueda de técnicas que se usaban hace muchos años.
En esta isla bañada por el mar Mediterráneo y conocida entre otras cosas por ser el lugar de nacimiento de Napoleón se cultivan sobre todo variedades de uva autóctona.
¿Temperatura ambiente? ¿Ponemos el vino en la nevera? ¿Cuál es la temperatura perfecta para servir un vino? Hay mucha controversia en este tema y parece que sólo hay un punto de acuerdo: el vino blanco se sirve frío, y el vino tinto a temperatura ambiente.