Aunque el uso del término «depresión posvacacional» está muy extendido, desde el punto de vista científico resulta más oportuno referirse a un trastorno adaptativo vinculado al retorno a las actividades cotidianas cuando se regresa de un periodo de ocio.
Si consultamos a las personas de nuestro entorno y sondeamos y observamos su estado general, llegaremos a la conclusión de que no resulta tan fácil conseguir lo que todos ansiamos: sentirnos felices. La felicidad, en cualquier caso, es, filosóficamente hablando, un estado de ánimo.
Objetivos del módulo
- Conocer los principales fármacos usados en los trastornos del estado de ánimo y el trastorno bipolar.
- Aprender las principales recomendaciones sobre el uso de los fármacos en estos trastornos.
- Valorar la incorporación de determinados pacientes a diferentes Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA).
KRKA amplía su vademécum de genéricos en España y lanza Agomelatina TAD comprimidos recubiertos con película EFG.
La depresión se presenta como un conjunto de síntomas de predominio afectivo (tristeza patológica, apatía, desesperanza, decaimiento, irritabilidad, sensación subjetiva de malestar e impotencia frente a las exigencias de la vida), aunque en mayor o menor grado también están presentes síntomas de tipo cognitivo, volitivo y somático, por lo que podría hablarse de una afectación global psíquica y física, con especial énfasis en la esfera afectiva.
Ayer, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, la red Alphega Farmacia lanzó su campaña temática centrada en la depresión y la ansiedad.
Laboratorios Qualigen S.L., compañía integrada en el Grupo NuPharm, ha lanzado Dulotex® comprimidos, un medicamento indicado para el tratamiento del trastorno depresivo mayor, el trastorno de ansiedad generalizada y el dolor neuropático periférico diabético en adultos. Este fármaco, de prescripción médica y de toma diaria, se clasifica como antidepresivo de acción dual.
La edad madura a menudo se contempla como una época dorada de estabilidad y descanso que se alcanza tras concluir la crianza de los hijos y la etapa final de desarrollo profesional. En este periodo, se aspira a gozar de más tiempo libre para hacer todo aquello que antes no era posible, disfrutando en definitiva de una segunda juventud.
«El abandono prematuro del tratamiento antidepresivo constituye una barrera importante para el tratamiento de la depresión en la práctica clínica diaria y tiene impactos negativos en caso de tratamientos posteriores». Esta es una de las conclusiones del informe publicado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos en relación con la depresión, con motivo del Día Mundial de la Salud que se celebra, como cada año, el 7 de abril.
A mi padre,