Profesión
Hace algunos años, alguien vaticinó que en el siglo XXI los 50 serían los nuevos 30. Lo que no tuvieron en cuenta es que, aunque aparentemente nuestro aspecto pueda corresponder a una persona 20 años más joven, nuestras células envejecen conforme cumplimos años ya que su ritmo de renovación se enlentece con el paso del tiempo.
Durante los viajes nos exponemos a sufrir pequeños trastornos que muchas veces pueden resolverse sin necesidad de recurrir a los medicamentos habituales. No es infrecuente que en la farmacia nos consulten sobre la posibilidad de preparar un «botiquín natural». En este artículo proponemos algunas plantas que podemos recomendar a nuestros pacientes para resolver los trastornos más habituales.
La rinitis y el asma son las dos principales manifestaciones de las alergias respiratorias. Ambas patologías presentan una elevada prevalencia en todos los grupos de edad, y a menudo se encuentran asociadas.
La pediculosis, provocada por la especie Pediculus humanus capitis, coloquialmente llamada «piojo», es la infección ectoparasitaria más común y conocida1,2. En los países desarrollados es común su aparición en entornos escolares. Asimismo, es habitual que varios miembros de una misma familia se vean infestados por este parásito2,3.
Cosmecéutica y neurocosmética, la cosmética activa e inteligente del cuidado personal. A lo largo de las distintas etapas de la vida, la piel sufre cambios fisiológicos: aparecen arrugas, manchas, cambio de tonalidad y de pigmentación... El paso del tiempo no se puede controlar, pero sí que podemos cuidar la piel a través de la dermocosmética más novedosa y avanzada en la actualidad1.
Notar que los cabellos se quedan en el cepillo, la ducha, la almohada y sobre los hombros... ¡asusta! La persona que lo nota piensa con horror en la calvicie y acude a la farmacia en busca de consejo y ayuda. Ahora bien, no siempre la caída del cabello es irreversible.
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno crónico y funcional que afecta a todo el intestino. Es la patología gastrointestinal más frecuente y, a pesar de que no comporta graves problemas de salud, disminuye significativamente la calidad de vida de los pacientes.
La migraña es un trastorno cuyo síntoma principal es un dolor de cabeza de tipo pulsátil, que normalmente sólo afecta a uno de los hemisferios. Es una enfermedad altamente incapacitante que acarrea complicaciones a quienes la padecen. Una deficiencia en la enzima que degrada la histamina, la diamino oxidasa (DAO), es una de las causas de esta patología. Este artículo intenta arrojar un poco de luz sobre este tema.
El 26 de octubre de 2019 la profesión farmacéutica vivió una jornada que ha marcado un importante hito profesional. Por primera vez, 40 farmacéuticos que ejercen en una oficina de farmacia se sometieron, de forma voluntaria, a la primera evaluación de competencias de la farmacia española, abriendo así el camino al desarrollo profesional continuo y a la excelencia profesional.
«Qué insensato es el hombre que deja transcurrir el tiempo estérilmente»
Goethe