La farmacéutica española Faes Farma presenta la nueva imagen de la gama Bekunis®, con un diseño más moderno pero manteniendo sus códigos de color, lo que permite una fácil identificación del mismo.
SIGRE pone a disposición de los profesores y centros educativos de España el proyecto de aprendizaje y servicio “Medicamentos: “cuál, cuándo, cómo”, cuyo objetivo es concienciar a los alumnos de enseñanza secundaria sobre el uso adecuado de los medicamentos desde el punto de vista medioambiental y de la salud.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha publicado su informe anual sobre las principales novedades en materia de aprobación de medicamentos, que indica que en 2020 dio luz verde a 39 tratamientos nuevos y a 97 opiniones positivas sobre otros fármacos, frente a los 30 y 66, respectivamente, de 2019. La especialidad que más innovaciones acaparó en Europa fue la oncología, seguida de infecciosas y hematología. Asimismo, el informe realiza un repaso por la lucha contra la COVID-19 y las vacunas, ámbito en el que se aprobaron hasta cuatro nuevas inmunizaciones, dos de ellas destinadas a prevenir la infección por ébola.
La directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), María Jesús Lamas, y el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, han suscrito un nuevo convenio con el objetivo de contribuir a un uso más seguro y responsable de los medicamentos y productos sanitarios. Con este fin, ambas instituciones promoverán acciones conjuntas formativas e informativas, así como actividades científicas y técnicas, dirigidas tanto a profesionales como a ciudadanos.
Después de unos meses en pausa debido a la COVID-19, la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) reactiva "Somos de Genéricos", su campaña de concienciación y sensibilización ciudadana sobre el valor de los medicamentos genéricos protagonizada por ciudadanos de a pie.
Desde Farmaindustria lanzan “#InnovamosParaTi”, una iniciativa para acercar desde las redes sociales a la sociedad el trabajo de los profesionales de la industria farmacéutica en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas.
La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Cantabria, Rita de la Plaza Zubizarreta, y el alcalde del Ayuntamiento de Valderredible, Luis Fernando Fernández Fernández, han firmado la renovación del Acuerdo de Colaboración para la mejora del uso de la medicación en personas dependientes. Esto se enmarca en el “Programa para optimizar el uso de la medicación y facilitar la adherencia a los tratamientos”, impulsado por COF Cantabria, que ya ha firmado convenios para desarrollarlo en ayuntamientos de otros municipios, así como Astillero y Santillana del Mar.
El Colegio de Farmacéuticos (COF) de Sevilla, en colaboración con los farmacéuticos de atención primaria de la provincia, ha lanzado AP-Farm@, una APP pionera a nivel nacional que va a permitir comunicar directamente a las oficinas de farmacia con los centros de salud y notificar problemas que afecten al tratamiento de los pacientes.
El uso entre los españoles de medicamentos analgésicos, para el sistema respiratorio y nervioso se incrementó de manera significativa durante el confinamiento. Así se desprende del análisis de los datos de dispensación con cargo al sistema público de la red de farmacias, que muestran importantes cambios en la utilización de medicamentos durante el periodo más duro de la pandemia, sobre todos los relacionados con síntomas de la Covid-19.
Ante el incremento de muñecas y muñecos en los catálogos de Navidad que incluyen en sus packs, además de instrumental médico, réplicas de juguete de jarabes, pastillas e incluso inhaladores, la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) quiere alertar sobre «la banalización» de los medicamentos en la sociedad y «la creciente falta de conciencia sobre el riesgo los mismos».