En este año 2020 Farmacéuticos Mundi (Farmamundi) ha llevado a cabo distintos logros y acciones positivas para frenar la pandemia, todos ellos respetando y garantizando los derechos humanos y el derecho a la salud.
Farmacéuticos Sin Fronteras (FSFE) ha puesto en marcha la novena edición de Proyecto Boticarios, un programa que combina formación especializada en cooperación farmacéutica y voluntariado internacional dirigido a profesionales y estudiantes de farmacia.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos convoca la 21 edición de las ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo. El objetivo de esta convocatoria es conceder ayudas económicas a proyectos de cooperación al desarrollo para contribuir a paliar las necesidades mínimas de las comunidades más vulnerables y pobres de los países en vías de desarrollo, promovidos por entidades del ámbito farmacéutico.
El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF) celebró ayer en Madrid un acto de conmemoración de 20 años de colaboración con las ONG. Durante la inauguración, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, manifestó que «el acceso a los medicamentos esenciales es un derecho de la humanidad, y la falta de acceso a los mismos sigue siendo uno de los problemas más graves en la salud pública mundial. Las profesiones sanitarias tenemos el deber de ser impulsores de la cooperación internacional, y podemos desarrollar una labor muy importante en la concienciación y sensibilización».
Kasarani es uno de los subcondados de la capital de Kenia con mayor número de refugiados procedentes de la República Democrática del Congo. Hasta allí llegan cada día miles de personas que huyen de la violencia y la alarmante situación sanitaria, agravada todavía más por la epidemia de ébola que azota el norte de su país de origen. Farmamundi acaba de iniciar, con el apoyo de la cooperación valenciana, un proyecto de cinco meses para mejorar el acceso a servicios de salud en los asentamientos informales de Nairobi.
Farmacéuticos Mundi celebra este año su 25 aniversario, y lo hace reivindicando el derecho a la salud de todas las personas y defendiendo un mayor acceso a los medicamentos esenciales. Hablamos con su actual presidente, Ricard Troiano.
Farmacéuticos Sin Fronteras de España ha recibido el reconocimiento a las Buenas Prácticas en un Plan de Mejora que otorga el Instituto para la Calidad de las ONG (ICONG) en el marco del III Certamen Reconociendo Calidad que organiza esta entidad cuyo objetivo es la difusión las buenas prácticas en la gestión de las organizaciones no lucrativas.
Todo está a punto ya para la 11ª Campaña de Medicamentos Solidarios, que se celebrará el sábado 10 de marzo (excepto en Aragón, que se realizará el viernes por la tarde) y tendrá como objetivo recaudar fondos que irán destinados a atender a las personas que sufren pobreza farmacéutica en España.
Farmamundi celebra su 25 aniversario en 2018 dando protagonismo a los 16 millones de personas que han recibido atención sanitaria en 70 países y que han mejorado su calidad de vida gracias a la realización de 388 proyectos de cooperación al desarrollo y el suministro de 2.340 toneladas de medicamentos y material sanitario en 6.723 envíos. Arropada por la profesión farmacéutica, la ONG reivindica el derecho a la salud de todas las personas con igualdad y defiende un mayor acceso a los medicamentos esenciales.
Fedefarma colabora en la lucha contra la pobreza farmacéutica junto a Banco Farmacéutico, y se suma a la campaña «Caramelos que pueden salvar vidas», impulsada desde la ONG con el fin de ayudar a las personas más desfavorecidas a costear los medicamentos que necesitan.