
Pep Bransuela
Farmacéutico y enólogo
Amarillo pálido, pajizo oro. Rojo rubí, cereza, colores teja, violetas o anaranjados. Los colores del vino pueden tener un amplio abanico cromático. Muchas veces estos matices de color dependen de la variedad de uva utilizada, aunque una de las pistas que nos da el color en un vino es su edad.
Según su elaboración se obtienen diferentes vinos de Jerez: generosos (fino, amontillado, generoso y palo cortado), generosos de licor (Pale Cream, Medium y Cream), dulces naturales y manzanillas.
Uno de los secretos de los vinos de Jerez es su situación geográfica, cerca de la desembocadura del río Guadalquivir, con sus vientos de poniente, que suavizan la temperatura y dan una alta humedad a la zona.
El pacharán es un licor con un contenido alcohólico del 25-30%, obtenido de la maceración de endrinas. Típicamente navarro, durante los meses de octubre y noviembre es muy normal ver por los caminos de esta región a multitud de gente recogiendo estos frutos pequeños y de color morado casi negro.
El Calvados, conocido también como Calva, es un aguardiente obtenido de la destilación de sidra o de poiré (un jugo efervescente parecido a la sidra hecho de la fermentación del jugo de pera de variedades específicas).
El coñac es la bebida alcohólica que se elabora en la ciudad francesa de Cognac, del distrito de La Charente. Se realiza mediante la destilación del vino de las uvas blancas de las cepas cultivadas alrededor de esta ciudad.
La pequeña D.O. del Pla de Bages, de unas 500 hectáreas, en la comarca del Bages, ha resultado un estandarte en cuanto a la recuperación de variedades autóctonas olvidadas.
El vermut es un licor servido durante los aperitivos que está compuesto por vino blanco, ajenjo y otras sustancias amargas, tónicas y aromatizantes. Estos vinos son típicamente europeos, con un aroma característico que les da un toque elegante para ser bebidos durante un cóctel o un aperitivo.
El fondillón es un vino dulce elaborado en la provincia de Alicante exclusivamente con las uvas de la variedad Monastrell. Se caracteriza por una alta graduación (unos 18º) y, a diferencia de los vinos fortificados, toda procede de los azúcares existentes en la uva. Tiene un tono que va del violáceo al ámbar con tonos de teja a medida que envejece. Es abocado o ligeramente dulce, con aromas de pasa y madera noble. Se recomienda para tomar como vino de postre o para aperitivos.
El Marsala es un vino producido en los alrededores de la ciudad siciliana del mismo nombre. Este vino licoroso de postre es muy popular en la isla en su forma añeja, aunque el vino producido para exportar siempre es fortificado. Originalmente, el Marsala se fortificaba para asegurar que resistiría viajes marítimos largos, pero actualmente se hace debido a su popularidad en el mercado exterior.