Definición y prevalencia
La cistitis aguda se define como una inflamación de la vejiga o de las vías urinarias inferiores que comienza de manera súbita y se debe a una infección, generalmente de origen bacteriano y, con mucha menos frecuencia, vírico o fúngico. Su incidencia es alta ya que, tras las infecciones de las vías respiratorias, son las más frecuentemente atendidas en atención primaria. En España, además, la cistitis es la infección más común adquirida en los hospitales. Se trata de un trastorno que afecta más a las mujeres, ya que el corto espacio entre el ano y la uretra facilita el paso de gérmenes de una zona a otra.
A partir de los 50 años, más de la mitad de los hombres presentan molestias relacionadas con el funcionamiento de las vías urinarias que afectan sustancialmente a su calidad de vida. Dichas molestias incluyen dificultad en la micción normal, sensación de urgencia urinaria, chorro débil e intermitente o la necesidad de levantarse durante la noche para orinar. La prevalencia de estas molestias en hombres de 50 años es aproximadamente del 50% y alcanza el 80% en varones de 70 años o más.
La cistitis o infección de las vías urinarias bajas es un problema frecuente y molesto y, en muchas ocasiones, recurrente. Si bien puede darse en cualquier momento del año, es más habitual en épocas estivales y de piscina, ya que la humedad en los bañadores y otras prendas favorece el crecimiento de las bacterias.