Generalidades
Al envejecer, en muchos casos se disminuye la ingesta de alimentos y el riesgo de sufrir carencias nutricionales aumenta de forma considerable, lo que conduce a una mayor probabilidad de padecer enfermedades.
Hablamos con Natalia Úbeda, directora del curso «Nutrición en situaciones especiales», que se imparte a través de Mayo Formación (http://formacionnutricional.es), con el patrocinio de Alphega Farmacia, y que ha sido acreditado con 5,9 créditos. Natalia Úbeda es profesora titular de Nutrición y Bromatología del Área de Nutrición y Bromatología del Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU-San Pablo (Madrid).
Fedefarma organizó ayer la Jornada Nutrición y Salud destinada a sus colaboradores internos con el objetivo de fomentar la nutrición sana y equilibrada, así como la concienciación sobre la importancia de unos buenos hábitos alimenticios para el propio bienestar.
Este mes de junio se ha puesto en marcha el Curso online de formación continuada «Nutrición en situaciones especiales: El farmacéutico como formador de salud», que podrá seguirse hasta mayo de 2018.
4.500 farmacéuticos de toda España ofrecerán a partir del próximo mes de abril y durante dos meses y medio, educación nutricional en la actividad física desde las farmacias comunitarias, en el marco del Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (Plenufar), una iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos a través de su vocalía de Alimentación, que se ha presentado esta mañana en rueda de prensa en Madrid.
El COF de Álava ha realizado durante las dos últimas semanas un curso para ampliar conocimientos en materia deportiva y derivar al médico o al especialista cuando sea necesario. El curso ha contado con tres apartados: nutrición, fisioterapia y podología.
En la actualidad, se da mucha importancia a las modulaciones de la microbiota intestinal mediante los alimentos funcionales constituidos por probióticos, prebióticos y simbióticos. En este artículo, se hace una breve revisión sobre la función de estos alimentos funcionales y el efecto beneficioso que pueden ejercer sobre la salud del individuo.
El pasado 10 de noviembre Microcaya reunió en Madrid a diferentes expertos que trasladaron a casi un centenar de asistentes su experiencia en el manejo de tecnologías de análisis en la farmacia, y aportaron las claves para una exitosa implantación y desarrollo.
Las dietas occidentales han reducido la ingesta normal de fibras durante las comidas, por lo que se ha hecho necesaria la administración de suplementos de fibras en forma de especialidades farmacéuticas; sin embargo, no todas las fibras son iguales, ni todos los efectos de las fibras son beneficiosos. Por ello, y con el objetivo de incrementar entre los farmacéuticos el conocimiento sobre los tipos de fibras y sus efectos sobre el tubo digestivo en sujetos sanos y pacientes con enfermedades digestivas, Ediciones Mayo, con el patrocinio de MEDA Formación, ha organizado el curso online «Beneficios de la fibra en patologías gastrointestinales».
Fundamento y motivación del servicio
Es bien sabido que la realización de ejercicio físico y una correcta alimentación son los pilares fundamentales de una vida saludable. No obstante, la creciente tendencia de la práctica de running, crossfit y otros entrenamientos a nivel profesional y amateur, hacen que crezca el interés por las dietas personalizadas y los complementos alimenticios. Es por esta razón que el campo de la nutrición deportiva se encuentra en auge y desde las farmacias se está tratando de ofrecer consejo profesional y personalizado1-5.