Banco Farmacéutico ha hecho pública su evaluación del impacto de la COVID-19 entre la población vulnerable a la que atiende con sus proyectos solidarios. La principal conclusión a la que ha llegado es que se ha producido un incremento del 30% de la pobreza farmacéutica durante el primer trimestre de este año respecto al primer trimestre del año anterior entre aquellas personas que tienen dificultades para acceder a los medicamentos prescritos por la sanidad pública.
El Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF) ha puesto en marcha una campaña de seguimiento y atención a pacientes con COVID-19 persistente, donde se incluye la creación del primer registro de este tipo de pacientes que se realiza en España en oficina de farmacia.
Farmacéuticos Sin Fronteras (FSFE) ha organizado unas jornadas virtuales sobre la relevancia del farmacéutico como agente de cooperación internacional y vulnerabilidad social, con el objetivo de poner en común las experiencias compartidas en Brasil en el ámbito de la cooperación y acción social. Estas jornadas tendrán lugar el 19 y 20 de abril en colaboración con la sede de la entidad en Brasil y con la participación de diferentes miembros de la Academia de Ciencias Farmacéuticas de este país.
El pasado lunes 12 de abril comenzó el cribado COVID-19 en 389 farmacias de Pontevedra con el objetivo de identificar la existencia de dicho virus en jóvenes de 12 a 17 años que no manifiestan síntomas o estos son inapreciables, además de atraer su atención para que se involucren en la iniciativa. En efecto, en dos días de cribado ha aumentado sensiblemente la participación, incorporando a 2.260 jóvenes de los cerca de los 51.500 llamados a participar.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón ha solicitado la colaboración de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Aragón, a través de la red de farmacias del territorio, en la citación de los pacientes aragoneses que entran en los diferentes grupos de prioridad de vacunación establecidos en la comunidad.
En el marco de la celebración del Mes de la Cooperación de la Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Zaragoza, Farmamundi ha organizado una mesa redonda online sobre la incidencia y las consecuencias de la pandemia por COVID-19 en contextos de cooperación. Dicha videoconferencia, titulada “Sindemia COVID-19: subvirtiendo la perspectiva del Centro”, tendrá lugar el próximo jueves 15 de abril, de 18.00 a 20.00 horas, vía Zoom.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha hecho un llamamiento a la confianza de los ciudadanos insistiendo en «la calidad, seguridad y eficacia» de todas las vacunas disponibles para la COVID-19. Asimismo, ha reconocido «la enorme labor investigadora desarrollada en un plazo record y que ha dotado a la sociedad de vacunas seguras y eficaces».
La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) ha manifestado su respaldo al uso de las vacunas frente a la COVID-19. Para SEFAC, con la información disponible hasta la fecha y tras los estudios y análisis llevados a cabo por diferentes agencias de medicamentos, «el beneficio del uso de las vacunas frente a la COVID-19 es muy superior al riesgo de sufrir una reacción adversa grave, por lo que su utilización es una medida de salud pública fundamental para acabar con la pandemia».
Tras el éxito del cribado poblacional para la detección de COVID-19 en personas de entre 40 y 64 años, que detectó 76 casos asintomáticos con resultado positivo, las farmacias de Pontevedra comenzarán un nuevo cribado poblacional, esta vez con el objetivo de identificar la existencia de COVID-19 en jóvenes de entre 12 y 17 años que no manifiestan síntomas o estos son inapreciables.
Entrevista con Francisco Mera Cordero, investigador principal del estudio E-speranza COVID-19 e investigador colaborador del IDIAP Jordi Gol y de la Unitat de Suport a la Recerca DAP Costa Ponent ICS.