
Francisco Acedo
Periodista
La Junta de Andalucía considera clave impulsar un plan de formación para fomentar el uso racional del medicamento entre los profesionales de la salud. Para ello la Consejería de Salud y Familias, a través del SAS (Servicio Andaluz de Salud) pondrá en marcha un plan que implicará durante este año y el próximo a casi 17.000 profesionales.
El Colegio de Farmacéuticos (COF) de Sevilla, en colaboración con los farmacéuticos de atención primaria de la provincia, ha lanzado AP-Farm@, una APP pionera a nivel nacional que va a permitir comunicar directamente a las oficinas de farmacia con los centros de salud y notificar problemas que afecten al tratamiento de los pacientes.
En un duro comunicado de prensa los farmacéuticos andaluces han manifestado que «consideran insuficientes las modificaciones incorporadas en la Ley de Farmacia de Andalucía, que no acaban con la inequidad y los problemas inherentes al propio modelo, perjudicando en primer lugar a los pacientes».
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga prevé inaugurar su nueva sede a mediados de 2022.
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) cuenta con nueva junta y ha reelegido a Antonio Mingorance Gutiérrez como presidente. Tras las últimas elecciones este periodo será por tres años. El colectivo representado supera los 12.000 farmacéuticos de la región.
El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha dado a conocer los resultados de 2019 del Programa Integral de Prevención y Control de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria y uso apropiado de los Antimicrobianos (PIRASOA). Según estos resultados, la comunidad autónoma ha reducido el consumo de antibióticos en Atención Primaria un 34% y en los hospitales un 4,6%; mientras que la disminución del consumo de amoxicilina-clavulánico en Atención Primaria ha sido del 34% y del 11,6% en el uso de carbapenemas en hospitales.
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía va a elevar por segunda vez en el periodo de un año la oferta de plazas en el sector público, tanto en el área de Medicina, Enfermería y Farmacia.
En una reunión celebrada en Sevilla, los ocho colegios de farmacéuticos de Andalucía han suscrito un manifiesto en favor de las vacunas «con el fin de mostrar su apoyo y poner en valor esta importante herramienta de prevención de numerosas enfermedades, y defenderlas como un medicamento seguro y eficaz ante la controversia surgida por grupos reticentes a su utilización o que desaconsejan arbitrariamente su uso», dice la nota que está firmada por el presidente del CACOF, Antonio Mingorance, y los presidentes Gema Martínez (COF Almería), Ernesto Cervilla (COF Cádiz), Rafael Casaño (COF Córdoba), Manuel Fuentes (COF Granada), Jorge Juan García (COF Huelva), Juan Pedro Rísquez (COF Jaén), Francisco J. Florido (COF Málaga) y Manuel Pérez (COF Sevilla).
El Comité ejecutivo del Consejo Andaluz de Colegio Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), presidido por Antonio Mingorance, se ha reunido con la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet. El principal objetivo de la reunión fue explicar que el Consejo tiene importantes proyectos que muestran «el gran potencial que la profesión farmacéutica tiene y pone al servicio del sistema sanitario andaluz».
Por vez primera los colegios de farmacéuticos de Sevilla y Málaga han firmado un acuerdo por el cual sus colegiados se integrarán en una misma plataforma virtual (Hermes Campus Virtual) para acceder a todos los cursos de formación online que disponga el COF sevillano.