
El Tribunal Constitucional ha respaldado por segunda vez la selección pública de medicamentos de Andalucía (subasta). La sentencia, recibida ayer, «desestima conflicto positivo de competencia» y tumba así los dos recursos interpuestos ante el Alto Tribunal por el Gobierno de España a esta medida de eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario público andaluz sin mermar la calidad del servicio a los ciudadanos.
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Salud, ha aprobado un decreto donde se fija el nuevo plazo en el pago a las farmacias. Por el mismo se abonarán en 20 días naturales, frente a los 30 vigentes ahora, las facturas de proveedores de servicios vinculados a salud, educación y servicios sociales, con el fin de proteger los sectores esenciales del Estado de bienestar y defender el empleo en estos ámbitos prioritarios.
El COF de Jaén cumple este año su primer centenario de existencia y ha programado una gran cantidad de actividades. La primera ha sido la presentación del programa junto con una conferencia del periodista y escritor Fernando Ónega, ante un aforo de unas 300 personas. Entre ellas el alcalde de Jaén, Javier Márquez; el secretario general de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, José Javier Castrodeza; el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, y su homólogo en el Consejo Andaluz, Antonio Mingorance.
La app 'Guía Farmacológica', creada por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias perteneciente a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, es utilizada por 89.574 profesionales sanitarios para la consulta de los fármacos más frecuentes empleados en situaciones de urgencias y emergencias sanitarias.
Ante la información dada a conocer hoy sobre la decisión del Tribunal Constitucional que avala la selección pública de medicamentos andaluza, al considerar que no invade competencias de ámbito estatal, la Consejería de Salud ha hecho pública una nota en la que afirma que «Andalucía valora positivamente esta decisión de los miembros del Tribunal Constitucional, si bien aún no ha sido notificada de forma oficial a la Administración autonómica».
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga celebró la festividad de la Inmaculada Concepción. Un año más los actos tuvieron lugar en la Estación Marítima de Cruceros del Puerto de Málaga, un enclave espectacular que ni las fuertes precipitaciones que afectaron a la provincia todo el día deslució.
La Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla ha concedido su Medalla de plata al presidente del COF de Sevilla, Manuel Pérez Fernández, y al farmacéutico y premio Príncipe de Asturias, Manuel Losada Villasante.
Ya es oficial. El BOJA ha publicado un listado con 282 farmacias de Andalucía a las que se declara como farmacias de Viabilidad Económica Comprometida (VEC) correspondientes a los años 2012 a 2014. Así, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) aplica el índice corrector previsto en el artículo 2.8 del Real Decreto 823/2008, de 16 de mayo.
Tal como avanzó El Farmacéutico, ya es oficial por parte del SAS la publicación en el BOJA de la nueva convocatoria para la selección de medicamentos, la décima, para dispensar por las oficinas de farmacia de Andalucía, cuando sean prescritos o indicados por principio activo en las recetas médicas y órdenes de dispensación oficiales del Sistema Nacional de Salud.
El presupuesto de Salud de Andalucía crece casi un 5,5% en 2017 y contempla un 4% más para el gasto en farmacia.