Taxfarma Asesores ha elaborado, junto con el patrocinio del Club de la Farmacia Almirall, la “Guía IRPF 2020 para la oficina de farmacia”, que ya se encuentra disponible para los farmacéuticos socios en versión ebook.
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos (COF) de la Región de Murcia, Paula Payá, se ha reunido con el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), Fernando López Miras, iniciando así la ronda de entrevistas que el colegio tiene previsto para establecer puentes de contacto y propuestas de colaboración con la Administración y otras instituciones sanitarias, asociaciones de pacientes, entidades y laboratorios.
El Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA) organizó la conferencia “Novedades fiscales en la transmisión de oficinas de farmacia”, que tuvo lugar dentro de la serie online “Conversaciones patrimoniales entre expertos” que viene desarrollando Farmaconsulting Transacciones.
En el anterior artículo de esta serie (El Farmacéutico n.º 590, págs. 33-35) se puso el acento en varios aspectos relacionados con la correcta valoración de las existencias en una transmisión de oficina de farmacia. Veremos ahora algunas de las opciones existentes para efectuar el recuento de existencias y alguna peculiaridad jurídica a tener en cuenta.
En el anterior artículo de esta serie (El Farmacéutico n.º 589, págs. 40-42) llamábamos la atención sobre la importancia de tener debidamente controlados el volumen y la composición del conjunto de existencias obrantes en la oficina de farmacia. Ahora nos centraremos en la especial importancia que este asunto tiene en la transmisión de la oficina de farmacia.
En la serie de tres artículos que se inicia con el presente repasaremos numerosos aspectos relacionados con el volumen de existencias obrantes en la oficina de farmacia, tanto desde el punto de vista de la gestión cotidiana de la actividad como desde la perspectiva de la transmisión de la oficina de farmacia. Veremos que se trata de un asunto generalmente mucho más delicado de lo que se cree.
Cuenta Albert Camus en La caída que, antes de entrar en el campo de concentración, un prisionero que hacía la cola en Buchenwald le pidió a un soldado que le permitiera redactar una reclamación. «¿Una reclamación? –el soldado se echó a reír–. Aquí no se admiten reclamaciones»; pero aquel hombre insistió: «Verá usted, es que mi caso es distinto, mi caso es especial».
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha presentado hoy La Guía para la práctica diaria en la oficina de farmacia, un directorio digital interactivo de uso profesional que está disponible para todos los colegiados en la web colegial.
Esta mañana se ha celebrado la Asamblea General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Entre los acuerdos aprobados, destacan dos. El primero de ellos ha sido la aprobación de la adenda al concierto con MUFACE, que permitirá que en pocos meses los 1,5 millones de usuarios de esta mutualidad se beneficien de las ventajas de la receta electrónica.
Falta de un convenio colectivo para el sector, recuperación en torno a la compraventa de farmacias, austeridad normativa a nivel contable y fiscal o incorporación de nuevos reglamentos como el de protección de datos, son algunos de los aspectos que la Asociación Madrileña de Asesores de Farmacia (AMAF) ha destacado en su informe, presentado en la mañana de hoy en el Centro de Estudios Financieros de Madrid (CEF).