Biosimilares: una oportunidad para controlar el coste y la disponibilidad de medicamentos biológicos
Con el objetivo de abordar los retos que presenta el desarrollo de medicamentos biosimilares, Biogen ha organizado en sus oficinas el desayuno de prensa «Biosimilares, estrategia de futuro».
Seguramente es tan difícil diagnosticar con objetividad el estado real del sector de las oficinas de farmacia en España como determinar simultáneamente la posición y la cantidad de movimiento de una partícula. Vista la gran dificultad parece hasta cierto punto razonable no enmendar la plana a Heisenberg y aceptar como principio la incertidumbre. En el fondo, la incertidumbre ha marcado la historia del sector durante estas últimas décadas.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González Díez, y la presidenta del Instituto de Formación Cofares (IFC), Yolanda Tellaeche Bacigalupe, han suscrito un acuerdo de colaboración destinado a desarrollar cursos conjuntos sobre medicamentos biológicos.
Representantes de 19 organizaciones de pacientes y sociedades científicas han suscrito una declaración conjunta acerca de la prescripción y uso de los medicamentos biológicos. En el documento reclaman un marco de garantías para médicos y pacientes.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González Díez, y el presidente de la Alianza General de Pacientes (AGP), Antonio Bernal, suscribieron ayer una declaración por la que acuerdan trabajar conjuntamente para mejorar la accesibilidad a los medicamentos biológicos iniciales y biosimilares.
El segundo encuentro del Foro «Biológicos, innovación y salud», organizado por la compañía biofarmacéutica MSD con la colaboración del IESE, se ha celebrado en Barcelona con el objetivo de intercambiar conocimientos sobre cómo los avances que se han producido en relación con los medicamentos biológicos, pueden beneficiar a pacientes que sufren enfermedades graves y mortales.
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sebastián Celaya, presidió ayer el acto de inauguración del curso 2017 de la Academia de Farmacia Reino de Aragón, acompañado por el presidente y vicepresidente de la institución, Manuel López y Santiago Andrés. El acto se llevó a cabo en la Iglesia del Hospital Real Nuestra Señora de Gracia. Antes del discurso inaugural, el secretario de la Academia, Ignacio Andrés, repasó la actividad de la Academia durante el año 2016.
El tratamiento con medicamentos biológicos, una vez instaurado, en muchos casos puede ser continuado fuera de los centros hospitalarios a través de las farmacias, establecimientos sanitarios que deben estar preparados para asumir los retos que presenta la dispensación de este tipo de fármacos.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) abordará el uso y dispensación de los nuevos medicamentos biológicos en un curso de formación que pretende mejorar el conocimiento de estos tratamientos desde la perspectiva de la oficina de farmacia y el papel que pueden desempeñar los farmacéuticos.
El vertiginoso avance en los últimos años de las terapias con medicamentos biológicos y biotecnológicos ha supuesto un importante progreso en la curación y/o en la cronificación de muchas patologías que, hasta la aparición de estos tratamientos, presentaban altas tasas de morbilidad y mortalidad.