Los 46 encuentros celebrados en 28 ciudades españolas convierten cada inscripción en ayuda directa para proyectos humanitarios de salud y acceso a medicamentos.
El presidente del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), Jaime Giner, ha denunciado el «abandono» y la «desastrosa» gestión de la Conselleria de Sanitat i Salut Pública ante la vacunación del colectivo farmacéutico contra la COVID-19.
El Centro de Farmacovigilancia de Aragón y los Colegios de Farmacéuticos de Zaragoza (COFZ), Huesca y Teruel han organizado el curso “Formación en Farmacovigilancia y seguridad de las vacunas frente a COVID-19” en el que han participado más 100 farmacéuticos y que ha impartido la responsable del Centro de Farmacovigilancia en Aragón, Cristina Navarro.
El Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA) organizó la conferencia “Novedades fiscales en la transmisión de oficinas de farmacia”, que tuvo lugar dentro de la serie online “Conversaciones patrimoniales entre expertos” que viene desarrollando Farmaconsulting Transacciones.
La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) ha decidido suspender todas las relaciones institucionales con los representantes profesionales y sindicales de la Enfermería en España. Según señalan, esta decisión se debe a los «reiterados ataques y descalificaciones públicas que vienen sufriendo por parte de los dirigentes de estas organizaciones».
Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), ha participado en la primera reunión del pleno del foro de las profesiones sanitarias, que ha estado presidido por la Ministra de Sanidad, Carolina Darías, y en el que el consejo han entrado a formar parte en representación de los 75.260 farmacéuticos de España.
Cataluña comenzará este martes por la tarde la segunda fase del plan de vacunación de AstraZeneca a farmacéuticos, auxiliares de farmacia y fisioterapeutas en 37 centros distribuidos por toda la comunidad. En esta nueva etapa de vacunación también entrarán otros colectivos esenciales como funcionarios de prisiones, bomberos, policías y personal de protección civil o emergencias.