La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Salud, ha aprobado un decreto donde se fija el nuevo plazo en el pago a las farmacias. Por el mismo se abonarán en 20 días naturales, frente a los 30 vigentes ahora, las facturas de proveedores de servicios vinculados a salud, educación y servicios sociales, con el fin de proteger los sectores esenciales del Estado de bienestar y defender el empleo en estos ámbitos prioritarios.
El Servicio Extremeño de Salud contempla en sus presupuestos para el próximo año una partida de 335,3 millones de euros que han de servir para afrontar la factura farmacéutica generada por las recetas oficiales del Sistema Nacional de Salud. Así lo apuntó el director general de Política Económica del SES, Federico Delgado.
La Junta de Andalucía ha anunciado que está elaborando un decreto que reducirá a 20 días naturales, en lugar de los 30 previstos en la normativa vigente, el plazo para abonar las facturas vinculadas a la prestación de los servicios públicos esenciales, entre ellos los medicamentos.
Los farmacéuticos catalanes han cobrado los 112 millones de euros que les debía la Administración por los medicamentos dispensados en diciembre de 2013.
En septiembre de 2013 la factura farmacéutica de las comunidades autónomas se ha situado en 744,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 18,25% con respecto al mismo mes de 2011, y un ahorro de 166,1 millones de euros en farmacia sólo en ese mes.
En julio de 2013 la factura farmacéutica de las comunidades autónomas ha ascendido a 794.584.436 euros, cifra que supone un 14% menos con respecto a la factura de julio de 2011.
Estabilidad
Del mismo modo, Albino Blanco explicaba que la entidad que él gestiona está pagando puntualmente la factura farmacéutica, «lo que proporciona un horizonte de estabilidad para las oficinas de farmacia y facilita un marco de leal colaboración con los colegios oficiales». El gerente del SES avanzó que además de ese ahorro de 18 millones de euros en 2012, se sumarán otras medidas notables de mejora en las que ya se trabaja junto a los colegios oficiales de farmacéuticos, tanto de Badajoz como de Cáceres. Por otra parte, Albino Blanco destacaba que desde el pasado mes de julio y a pesar de las variaciones que ha supuesto en Extremadura un cambio de gobierno, el SES ha aumentado su actividad en todos los niveles.