El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha recogido el Premio ABC Salud a la mejor iniciativa en oficinas de farmacia que se ha concedido al Consejo General por la atención farmacéutica domiciliaria a pacientes vulnerables durante la emergencia sanitaria.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Conferencia Nacional de Decanos de Farmacia han firmado un convenio con el objetivo de habilitar una bolsa de estudiantes para cubrir las necesidades de recursos humanos de las farmacias durante la crisis del Covid-19.
La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) ha puesto a disposición de sus asociados un nuevo registro para para documentar los servicios de atención farmacéutica domiciliaria (AFD) que se estén llevando a cabo en las farmacias durante la pandemia por COVID-19. El objetivo de esta iniciativa es que se puedan registrar también, de forma retroactiva, todas las intervenciones llevadas a cabo desde el pasado 14 de marzo, cuando se declaró el estado de alarma.
Las farmacias están realizando la entrega de medicamentos en los domicilios a los pacientes más vulnerables en todas las comunidades autónomas, una medida enmarcada dentro del plan de medidas excepcionales en el Estado de Alarma impulsadas por el Consejo General y los colegios de farmacéuticos ante la pandemia.
La Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) ha decidido brindar su apoyo al Modelo de coordinación médico-farmacéutico para la atención al paciente con enfermedad crónica en Atención Primaria, que consensuaron la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
La atención farmacéutica domiciliaria –y todo lo que puede aportar el farmacéutico desde su vertiente asistencial en este ámbito- a una población cada vez más envejecida ha sido el tema central de la mesa de actualidad «Atención domiciliaria vs servicio a domicilio: ¿Qué podemos hacer y qué arriesgamos», moderada por Jordi Casas, secretario del COF de Barcelona.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González Díez, ha abogado hoy en Infarma Barcelona 2019 por la necesidad de regular la atención farmacéutica domiciliaria dentro de las funciones de la oficina de farmacia como «una solución profesional que se ha demostrado útil y eficaz para atender una demanda social no cubierta».
Vicente J. Baixauli (SEFAC), Ángel Mataix (SEFAP) y Miguel Ángel Calleja (SEFH) explican su postura y la de las sociedades que representan respecto a la tan comentada y debatida atención farmacéutica domiciliaria.
El nuevo contexto sociosanitario pone en valor el papel de la farmacia en la continuidad asistencial
La atención farmacéutica domiciliaria protagonizó los días 12 y 13 de septiembre el encuentro promovido por el Instituto de Formación Cofares (IFC) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander. Por noveno año consecutivo, el Palacio de la Magdalena acogía un espacio de reflexión en torno a temas clave del entorno sanitario y daba visibilidad al papel del farmacéutico comunitario.
Los días 12 y 13 de septiembre se celebró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander, el noveno Encuentro Profesional Farmacéutico, convocado por el Instituto de Formación Cofares, bajo el título «Atención farmacéutica domiciliaria: continuidad asistencial».