El Grupo OAT y la Fundación Weber han llegado a un acuerdo para desarrollar, coordinar y editar el primer Libro Blanco de la Adherencia que se va a realizar en España bajo el nombre de ‘Proyecto ADHER’, y para dar los primeros pasos en su elaboración, ya ha tenido lugar la 1ª Reunión del Comité de Expertos y Autores del libro.
La adherencia al tratamiento se ha convertido en uno de los asuntos más comentados en los diferentes espacios de debate, ya que a pesar de que los implicados en el abordaje de la cronicidad estén trabajando por mejorar esta situación, sigue siendo un problema de salud pública. En este sentido, es necesario ir un paso más allá y desarrollar estrategias que fomenten un cambio en el comportamiento del paciente para así, a través de diferentes innovaciones e intervenciones, mejorar la adherencia de este y con ello la calidad de vida y los resultados de salud.
El 61,2% de las personas con diabetes que acuden a las farmacias comunitarias en España no es adherente a fármacos hipoglucemiantes. Esta es una de las principales conclusiones preliminares del estudio ADHIFAC, puesto en marcha por la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) con la colaboración de Sanofi, y cuyos resultados preliminares se han dado a conocer en el marco de la Semana del Día Mundial de la Diabetes.
La mitad de los pacientes polimedicados de la Comunidad de Castilla y León no toman la medicación adecuada, bien sea por exceso o por defecto. Esta realidad ha llevado a las farmacias de la Comunidad a diseñar un plan de adherencia que se presentó ayer en el XI Congreso Farmacéutico de Castilla y León, organizado por el CONCYL-Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León.
El Grupo OAT reconoce y premia las diez mejores iniciativas y proyectos de adherencia al tratamiento
El Museo Marítimo Ría de Bilbao acogió ayer la entrega de los Premios OAT Adherencia, que reconocieron los mejores proyectos de adherencia por cada una de sus diez categorías –de entre las más de 40 candidaturas recibidas– y entregaron dos premios extraordinarios al Centro de Salud de Atención Primaria-Distrito Sanitario Málaga, como ‘Mejor Proyecto de Adherencia del Año’; y a la doctora Nieves Martell Claros, como ‘Mejor Trayectoria Profesional en Adherencia’.
El 54,4% de los ciudadanos del País Vasco son adherentes a los tratamientos, casi tres puntos porcentuales por encima de la media nacional, situada en un 51,6%, según el Análisis Nacional de la Adherencia al Tratamiento en Patologías Crónicas del Grupo OAT (Observatorio de la Salud).
Ya está disponible con Farmatic v.15 el nuevo módulo UCBCares, cuya finalidad es añadir un plus de profesionalidad en la atención a los clientes de la farmacia, para así generar una relación de confianza a largo plazo.
El 50,7% de los ciudadanos de Cataluña son adherentes a los tratamientos, casi un punto porcentual por debajo del 51,6% de la media nacional, según el Análisis Nacional de la Adherencia al Tratamiento en Patologías Crónicas del Grupo OAT (Observatorio de la Salud).
El 51,4% de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana son adherentes a los tratamientos, un porcentaje muy similar al de la media nacional (51,6%), según el Análisis Nacional de la Adherencia al Tratamiento en Patologías Crónicas del Grupo OAT (Observatorio de la Salud).
Tecnología punta para trabajar la adherencia al tratamiento farmacológico: una tecnología de miradas
El tema de la adherencia farmacoterapéutica preocupa y, de hecho, es preocupante: representa un abandono, un abismo entre profesionales y personas, un conflicto no resuelto, un fracaso sanitario y social que tiene su raíz en un fracaso esencialmente ético. Sin embargo, a pesar de que las causas de la falta de adherencia estén en un plano afectivo, vivencial, social y cultural, las soluciones que suelen acogerse con entusiasmo no van dirigidas a trabajar estas esferas desde el diálogo, sino a adquirir dispositivos tecnológicos que nos permitan a los profesionales detectar las faltas de adherencia.