La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) manifiesta su preocupación por el auge de contagios durante la tercera ola y el inmovilismo que las autoridades sanitarias muestran respecto a la realización de test de antígenos para la detección precoz de la COVID-19 en las farmacias comunitarias.
La intervención del farmacéutico comunitario en la cesación tabáquica es efectiva tanto para la calidad de vida de los pacientes fumadores como para el sistema sanitario, según concluye el estudio «Evaluación económica del impacto del servicio farmacéutico de cesación tabáquica en la farmacia comunitaria», llevado a cabo por la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), con la colaboración de Pfizer.
La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) ha cambiado su denominación actual por la de Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), una decisión que no modifica el uso de las siglas existentes hasta ahora, pero incorpora el término “clínico” en su nombre completo. Este nuevo concepto implica una interacción directa, frecuente y regular entre el paciente y el equipo de salud que lo trata en los distintos niveles de atención.
La Fundación SEFAC ha aprobado una reestructuración en sus órganos de funcionamiento interno con la creación de una comisión ejecutiva, que será la encargada de llevar el día a día de la entidad y que rendirá cuentas al patronato de la Fundación. Al frente de la nueva comisión ejecutiva estará, como presidente ejecutivo de la Fundación, Jesús C. Gómez, expresidente de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC).
«Desde la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) vamos a seguir esforzándonos por tender puentes y colaborar en todo lo necesario, porque lo que importa, por encima de todo, es el bienestar y la salud de los pacientes». Esta frase resume bien el talante dialogante del nuevo presidente de la SEFAC, que en esta entrevista explica con claridad su visión de la profesión y el camino que ésta debe seguir para afrontar el futuro.
La Junta Directiva de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) ha ratificado el nombramiento de las nuevas Ejecutivas de SEFAC Aragón, La Rioja y Navarra y SEFAC Extremadura, que fueron votadas por los socios de ambas delegaciones en sendas asambleas locales celebradas el 10 de diciembre por vía telemática por las circunstancias coyunturales de la pandemia.
La Comisión de Buenas Prácticas del Consejo General de Farmacéuticos ha publicado un nuevo procedimiento en el que se recogen las recomendaciones necesarias para fomentar la colaboración entre farmacéuticos de distintos niveles asistenciales, así como con el resto de profesionales de la salud.
Presentados en el IX Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios la guía «Actualización en el manejo de pacientes con acidez y/o reflujo en Atención Primaria y Farmacia Comunitaria» y el estudio ES-REFLUJO.
La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) acaba de hacer público el documento ¿Por qué realizar test rápidos de detección del coronavirus SARS-CoV-2 también en las farmacias comunitarias? 10 razones, que tiene como objetivo reforzar el valor de la farmacia comunitaria durante la actual pandemia.
Vicente J. Baixauli Fernández (1969), farmacéutico comunitario en Mislata (Valencia) y doctor en Farmacia, es el nuevo presidente de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) para el periodo 2020-2024. El nombramiento de Baixauli ha sido ratificado por unanimidad en la última Asamblea General de SEFAC, celebrada ayer, 22 de octubre, en Madrid durante el IX Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, #SEFACvirtual2020.