Farmacéuticos Sin Fronteras (FSFE) ha puesto en marcha la novena edición de Proyecto Boticarios, un programa que combina formación especializada en cooperación farmacéutica y voluntariado internacional dirigido a profesionales y estudiantes de farmacia.
Farmacéuticos Sin Fronteras (FSFE) lanza una nueva edición de Proyecto Boticarios, un programa formativo y de voluntariado internacional que pone en valor la labor del farmacéutico en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria y su contribución a la mejora de la salud de las poblaciones más vulnerables.
Farmacéuticos Sin Fronteras ha firmado un convenio de colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Málaga para potenciar el papel del farmacéutico de esta provincia en el ámbito de la asistencia farmacéutica a colectivos vulnerables, y promover espacios de participación en actividades relacionadas con la cooperación internacional y la acción social.
Farmacéuticos Sin Fronteras España (FSFE) ha puesto en marcha la nueva edición del programa formativo y de voluntariado internacional Proyecto Boticarios con el inicio del curso de Gestión e Intervención Farmacéutica en Cooperación y Ayuda Humanitaria en el que están matriculados un total de 35 farmacéuticos.
Farmacéuticos sin Fronteras de España (FSFE) da el pistoletazo de salida a su Programa de Intervenciones en Terreno que se enmarcan dentro del programa de voluntariado internacional Proyecto Boticarios. En esta ocasión se llevarán a cabo un total de 10 intervenciones que tendrán lugar en 9 países del Centro y Sur de América, África y Asia.
El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla y la ONG Farmacéuticos Sin Fronteras (FSFE) han firmado un convenio de colaboración mediante el que se potenciará el papel del farmacéutico de esta provincia en el ámbito de la asistencia sanitaria a colectivos vulnerables, generando espacios de participación en actividades relacionadas con la cooperación internacional y de acción social en España.
El pasado mes de enero se puso fin a las salidas a terreno de los voluntarios de la pasada edición de Proyecto Boticarios. En total han sido 18 los farmacéuticos que han participado en proyectos de cooperación relacionados con la gestión de varias farmacias hospitalarias, aguas y saneamiento ambiental entre otros.
El Jurado del Premio Fundación Cofares, compuesto por los miembros del Patronato de la Fundación Cofares, falló ayer el galardón de la XVII del Premio Fundación Cofares a favor de la organización sin ánimo de lucro Farmacéuticos Sin Fronteras, por su programa anual «Proyecto Boticarios», que fue puesto en marcha en 2012. El premio será entregado por el presidente del Grupo Cofares, Juan Ignacio Güenechea Salazar, en el marco del Concierto de Navidad de la Fundación, que tendrá lugar en el Teatro Real de Madrid el 16 de diciembre a las 19:30 h.
Un año más y por sexto año consecutivo Farmacéuticos Sin Fronteras pone en marcha una nueva edición del programa de formación y voluntariado internacional Proyecto Boticarios que comienza con el inicio del curso de Gestión e Intervención Farmacéutica en Cooperación y Ayuda Humanitaria en el que participarán cuarenta alumnos.
Farmacéuticos Sin Fronteras ha presentado los resultados obtenidos en la cuarta edición del Proyecto Boticarios mediante el cual se han formado a un total de 42 farmacéuticos, 16 de los cuales han intervenido en 8 proyectos realizados en 7 países del Sur y Centro América y África.