Selección de las últimas novedades literarias.
Selección de las últimas novedades literarias.
En los últimos meses ha vuelto a ponerse de actualidad el debate en torno a la base científica de la homeopatía. Un médico y un farmacéutico exponen sus opiniones al respecto.
El viernes 22 de abril el farmacéutico Manuel Machuca presentará su nueva novela Tres mil viajes al sur, con la que fue finalista de la última edición del Premio Ateneo de Sevilla de novela.
Cuando acababa la legislatura, la comisión de la competencia (CNMC) lanzó un informe en el que proponía la liberalización del sector farmacéutico, enésimo intento de romper con el modelo establecido hasta la fecha. Entre sus propuestas, estaban las habituales de vender medicamentos no sujetos a prescripción médica en los supermercados o en las gasolineras, extendiéndolas también, imagino, para no pecar de poco liberales, a cualquier tienda o colmado que se precie, y así no perjudicar a los pequeños comerciantes. Leído esto, la primera pregunta que me viene a la cabeza es: ¿y por qué no también los medicamentos sujetos a receta médica?
El próximo martes 19 de enero, a las 19:00 horas, tendrá lugar la presentación de la obra Hidra verde. Relatos de farmacéuticos hispanoamericanos en la sala Ciudad de Úbeda del Ateneo de Madrid (Calle del Prado, 21).
A principios del año 2001 dos entusiastas profesores de la Universidad de Sevilla ya jubilados, Joaquín Herrera Carranza y María José Martín Calero, organizaron lo que fue el primer y único Congreso Universitario de Atención Farmacéutica hasta la fecha. Nadie desde entonces ha sido capaz de tomar el testigo de Sevilla como organizadora de un evento así.
Hace ya unos años, no tantos, la verdad, me invitaron a asistir como alumno a un curso sobre seguimiento farmacoterapéutico impartido por farmacéuticos de hospital. Me daba mucha pereza ir, era lejos de mi ciudad y no me apetecía mucho, pero al final un colega de la farmacia comunitaria me convenció de que era bueno escuchar a profesionales de otros ámbitos. Podían darnos otras perspectivas, una forma diferente de hacer las cosas.
Érase una vez una profesión a la que le tocó la lotería. Esa profesión era la farmacia, y de eso hace ya muchos años. Coincidió con un momento de gran crisis, en el que la industrialización del proceso de fabricación de medicamentos la vaciaba poco a poco de contenido científico.
Selección de novedades literarias