Ayer, 15 oficinas de farmacia madrileñas volvieron a abrir sus puertas para seguir prestando cobertura farmacéutica a la población. En total, 14 establecimientos permanecen aún cerrados en la región –solo dos farmacias fuera de la capital–, según los datos recabados por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. Asimismo, 58 farmacias se han visto obligadas a reducir su horario ordinario de atención al público por falta de plantilla al estar su personal afectado por la infección.
Desde que se inició la crisis sanitaria del coronavirus la profesión farmacéutica acarrea daños personales con el fallecimiento de cinco farmacéuticos y el cierre de casi una treintena de farmacias.
La red de farmacias de Madrid abrirá también sus puertas a todos los ciudadanos que deseen donar material de protección contra el coronavirus destinado a paliar las carencias de medios que sufren los profesionales sanitarios en los hospitales madrileños.
El goteo de cierres de oficinas de farmacia en la Comunidad de Madrid se sucede como consecuencia de la transmisión masiva del coronavirus COVID-19 entre la población. El número de farmacéuticos que han comunicado hasta la fecha el cierre temporal de sus establecimientos se sitúa ya en 14, según datos recopilados a las 11:00 de la mañana de hoy, diez más que el jueves pasado. Se trata de ocho farmacias en la capital y seis en otros municipios de la región.
El 26 de octubre de 2019 la profesión farmacéutica vivió una jornada que ha marcado un importante hito profesional. Por primera vez, 40 farmacéuticos que ejercen en una oficina de farmacia se sometieron, de forma voluntaria, a la primera evaluación de competencias de la farmacia española, abriendo así el camino al desarrollo profesional continuo y a la excelencia profesional.
Infarma aterriza en Madrid, y le toca al Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid capitanear con pericia la cita más importante de la farmacia en España. Todos los datos indican que superará con éxito esta nueva etapa de la ya larga trayectoria de la feria/congreso del sector de las oficinas de farmacia. El pacto entre los colegios de Madrid y Barcelona se va acercando a su décimo cumpleaños, y va incrementando la solidez de un evento con unas cifras en constante crecimiento y que ya llegan a cotas cada vez más notables.
El problema del desabastecimiento de medicamentos en la Comunidad de Madrid está lejos de normalizarse. Hasta 99 presentaciones distintas se encontraban en falta de suministro en la primera semana de febrero.
Infarma Solidario abrazará por quinto año consecutivo una nueva causa humanitaria en la próxima edición del Congreso y Salón farmacéutico que organizan los colegios oficiales de farmacéuticos de Madrid y Barcelona, en colaboración con Interalia.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) han firmado un convenio de colaboración que sienta las bases para la realización de un estudio para la implantación de un servicio protocolizado de indicación farmacéutica en la farmacia comunitaria de la Comunidad de Madrid. El acuerdo fue rubricado por el presidente del COFM, Luis González, y el presidente de SEFAC, Jesús C. Gómez.
El Ministerio de Sanidad ha concedido el reconocimiento de interés sanitario a Infarma Madrid 2020, el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y Salón de Medicamentos y Parafarmacia que abrirá sus puertas el 10 de marzo en el recinto ferial de Ifema. Sanidad ha destacado el valor de los objetivos del Congreso y los contenidos de su programa científico.