Madrid, Cataluña y Galicia se han sumado a la iniciativa de hacer test rápidos de COVID-19 y aumentar su capacidad de detección precoz que se inició en Ourense a finales de octubre 2020. De hecho, la Comunidad de Madrid está realizando test de antígenos en farmacias; Pontevedra ha comenzado un nuevo programa de pruebas en farmacias con el objetivo de extenderlo a toda Galicia; y Barcelona ha concluido un proyecto piloto y también trabaja en su extensión a toda Cataluña.
Cataluña comenzará este martes por la tarde la segunda fase del plan de vacunación de AstraZeneca a farmacéuticos, auxiliares de farmacia y fisioterapeutas en 37 centros distribuidos por toda la comunidad. En esta nueva etapa de vacunación también entrarán otros colectivos esenciales como funcionarios de prisiones, bomberos, policías y personal de protección civil o emergencias.
Los colegios profesionales del ámbito de la salud de Cataluña lanzan el vídeo #RaonsperVacunarme con el objetivo de promover la vacunación frente a la COVID-19 entre sus colegiados y colegiadas. A través de voces de 13 representantes de nueve profesiones -doctores, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, veterinarios, psicólogos, fisioterapeutas, podólogos y trabajadores sociales- hacen un llamamiento a todos los profesionales sanitarios para que se vacunen una vez llegado el momento, siempre siguiendo la estrategia de vacunación diseñada por las autoridades sanitarias.
Existe un tipo de vino blanco, el «brisado», un tanto inusual y que se sale de lo convencional, pues ha sufrido una fermentación destinada principalmente a los vinos tintos.
Cataluña se ha incorporado a la interoperabilidad de la historia clínica electrónica en el Sistema Nacional de Salud y con ello se dan los últimos pasos para la implantación generalizada del proyecto conocido como Historia Clínica Digital Interoperable del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS).
La evolución y el crecimiento de los servicios profesionales asistenciales en las farmacias comunitarias de Cataluña entre 2012 y 2017. Este es el tema del monográfico que ha publicado la Central de Resultados del Observatorio del Sistema de Salud de Cataluña, el primero que se publica en Cataluña y en el resto del Estado sobre farmacia comunitaria y que se presentó el pasado viernes en un acto de la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) en Tarragona.
«¿Qué debo hacer si me sangran las encías? ¿Y si me duelen los dientes? ¿Cómo combatir el mal aliento?». Estas son algunas de las consultas más frecuentes que los usuarios hacen en la farmacia sobre salud bucodental. Con el fin de optimizar la coordinación entre farmacéuticos y odontoestomatólogos y mejorar, a su vez, la efectividad y la seguridad de los tratamientos, el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya y el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña, con la colaboración y el apoyo del Departamento de Salud, han creado la primera guía de actuación farmacéutica en salud bucodental dirigida a los profesionales farmacéuticos y odontoestomatólogos.
El Departamento de Salud, a través de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, pondrá en marcha el 23 de octubre la campaña de vacunación contra la gripe 2017-2018. El objetivo es, fundamentalmente, evitar las complicaciones de esta enfermedad en las personas con problemas de salud crónicos, edad avanzada u otras condiciones que las hacen especialmente susceptibles a sus efectos.
FEFAC (Federació d'Associacions de Farmàcies de Catalunya) ha emitido un comunicado en el que expresa su preocupación por «la situación política que se está viviendo en estos momentos en Cataluña y su posible afectación sobre el normal funcionamiento de la sociedad civil, instituciones y empresas catalanas».
Merece la pena analizar el caso particular de los convenios colectivos de oficina de farmacia en Cataluña. En esta comunidad autónoma no se rigen por el convenio de ámbito estatal: la provincia de Barcelona cuenta con uno propio desde el año 1994, mientras que las de Gerona, Tarragona y Lérida comparten desde el año 2013 el Convenio Colectivo Interprovincial, con el que dejaron de estar regidas por el nacional.