
El Farmacéutico
Artículos de la revistaNúmero 455 - 1 junio 2011
La celebración de la vigésimo cuarta edición de los Premios Ediciones Mayo sirvió para reconocer públicamente a diez personas y entidades del sector sanitario, pero también para mostrar que el sector es consciente de que es necesario trabajar unidos para superar la crisis.
Leer más..Las estrías y cicatrices se tratarán de forma conjunta en este tema del curso por tener un origen común: un desgarro en la dermis. En el caso de las estrías, este desgarro se produce porque la dermis no tiene la suficiente elasticidad para resistir el aumento de volumen de tejidos subyacentes; en el de las cicatrices, el desgarro se debe a una herida que puede tener múltiples orígenes: acné, quemaduras, arañazos, cirugía...
Leer más..La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que afecta fundamentalmente a las mujeres; suele aparecer al comienzo de la adolescencia y se caracteriza por:
Leer más..El trabajo que hemos llevado a cabo en la farmacia últimamente nos ha conducido hasta un problema que hemos detectado: dado que se halla en un barrio en donde hay una gran proporción de personas mayores, hemos comprobado que hay un número elevado de dispensaciones de medicamentos dirigidos hacia el manejo de los factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y dislipemia, principalmente.
Leer más..«Consulta de gestión patrimonial» es una sección dedicada a contestar preguntas que el farmacéutico se plantea diariamente sobre la gestión de su patrimonio. Leer más..

1Compositor: Giacomo Puccini (1858-1924). Intérpretes: Pons, Domingo, Stratas. Decorado y vestuario: David Reppa
2Compositor: Ruggiero Leoncavallo (1857-1919). Intérpretes: Pons, Pavarotti, Stratas, Croft. Decorado y vestuario: Franco Zefirelli. Metropolitan Opera Orchestra and Chorus. Director: James Levine. Dirección escénica: Fabrizio Melano. 1 DVD Deutsche Gramophon, ref. 00440 073 4024.
La brillantez de la ejecución escénica, la excelencia de las voces, y la suntuosidad de la orquesta con un gran director al frente, son los valores firmes sobre los que se sustenta esta velada del Met celebrada en septiembre de 1994. Il Tabarro, una ópera de Puccini poco presente en la escena lírica, cuenta con un trío protagonista que traduce con crudo realismo las pasiones cruzadas de los tres personajes principales. Plácido Domingo, Joan Pons y Teresa Stratas definen unos personajes de carne y hueso con un gran poderío vocal y una notable presencia escénica. En Pagliacci repiten soprano y barítono con idéntico nivel de implicación en sus papeles; en cuanto a Pavarotti, en plenitud de facultades, arrastra al público en un intenso Canio; hay que añadir al barítono Dwayne Croft, un Silvio de lujo, que junto a la Stratas alcanzan uno de los momentos culminantes de la velada. La refinada producción de Zefirelli en Pagliacci es un valor añadido.
Compositores: Mozart, Puccini, Leoncavallo, Saint-Saëns, Dvorak, Wagner, Strauss, Massenet y Lehár. Intérpretes: Kirchschlager, Kasarova, Bumbry, Licitra, Pape, Crider, Pieczonka, Schwanewilms, Galouzine. Orchester der Deutschen Oper Berlin. Director: Kent Nagano. 1 DVD Euroarts, ref. 2053589.
Desde 1994 se celebra cada año el final de la temporada operística de Berlín con una gala cuyos fondos se dedican en su integridad a la Asociación alemana contra el SIDA, a lo que se suma una parte del dinero recaudado por la venta de este álbum. Este DVD recoge la velada del décimo aniversario del evento que alcanzó un altísimo nivel artístico encabezado por el veterano Kent Nagano. El desfile de primeras figuras arranca con dos arias de Nozze por la excelente mezzo Angelika Kirchschlager, que luego cantará Strauss con igual nivel; sigue con un antológico Don Giovanni por el bajo Rene Pape. Grace Bumbry y Michele Crider, Tosca y Dalila, respectivamente, conservan impecable la voz. Expresiva Adrienne Pieczonka en el inolvidable canto a la luna de Russalka; la soprano canadiense Anne Schwanewilms seduce al público con su Elsa de Lohengrin, a la que presta una voz de bonito color y una perfecta escuela; correctos Licitra en Turandot, Castronovo en Lehár y Kasarova en Werther. Completa este recorrido el dramático Canio de Pagliacci interpretado por el tenor Wladimir Galouzin.
Stéphane Hessel
Ediciones Destino
Barcelona, 2011
Cuando alguien como Stéphane Hessel llama a la «insurrección pacífica», a desperezarse, a rebelarse, hay que escucharlo. Porque Hessel, a sus 93 años, sabe de lo que habla: miembro de la Resistencia francesa, superviviente de Buchenwald, militante a favor de la independencia argelina y defensor de la causa palestina, este eterno luchador es, además, el único redactor aún vivo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
Por eso, cuando reclama «un motivo de indignación» para todos hay que hacerle caso. Porque «las razones para indignarse pueden parecer hoy menos nítidas o el mundo demasiado complejo», pero siguen ahí, en la dictadura de los mercados, en el trato a los inmigrantes, a las minorías étnicas. «Buscad y encontraréis», nos dice, «coged el relevo, ¡indignaos!», porque «la peor actitud es la indiferencia. Si os comportáis así, perdéis uno de los componentes esenciales que forman al hombre: la facultad de indignación y el compromiso que la sigue». Un mensaje que ya ha contagiado a más de un millón y medio de lectores en Francia.
«¡Indignaos! Hoy se trata de no sucumbir bajo el huracán destructor del consumismo voraz y de la distracción mediática mientras nos aplican los recortes. ¡Indignaos! Sin violencia. Como cantara Raimon contra la dictadura: Digamos NO. Actuad. Para empezar, ¡Indignaos!». Son palabras de José Luis Sanpedro en el prólogo de esta edición.
S.J. Watson
Grijalbo
Barcelona, 2011
Christine Lucas padece las secuelas de un terrible accidente a consecuencia del cual solo consigue retener recuerdos durante un día. Vive apresada por una existencia en la que se despierta cada mañana sin saber dónde está, por qué está allí y quién es el hombre que duerme a su lado. Se despierta creyendo que es joven y que tiene todo el futuro por delante, para darse cuenta después de que es una mujer de cincuenta años, casada y con una vida ya formada.
No confíes en nadie narra las tentativas de Christine por lograr que todo lo que la rodea cobre sentido. Sus visitas a un psicólogo que está ayudándola a recuperar la memoria y los recuerdos que documenta cada día en un diario. Pero también la creciente sensación de que hay algo en la imagen que va creando de su vida que no termina de cuadrar, la sospecha de que hay alguien que no está diciéndole toda la verdad.
No confíes en nadie es la primera novela de S. J. Watson, y con ella ha logrado un inesperado éxito, hasta el punto de que ya ha sido traducida a más de 30 idiomas y se ha puesto en marcha el proyecto de llevarla al cine.
Emmanuel Carrère
Editorial Anagrama
Barcelona, 2011
A Emmanuel Carrère le llegó la fama tras escribir El adversario, donde novelaba la vida del criminal Jean-Claude Romand. Ahora, en De vidas ajenas, vuelve a partir de hechos verídicos para hablar de la muerte de personas cercanas, de separaciones y de enfermedades. Para hablar, en definitiva, de «desgracias ordinarias».
En esta ocasión Carrère cuenta la muerte de una niña de cuatro años a causa del gigantesco tsunami que en 2004 asoló Sri Lanka y el fallecimiento por un cáncer de mama de su cuñada Juliette, una mujer en la treintena, con tres hijas. El libro narra, por tanto, hechos reales de extrema dureza, que Carrère acierta a abordar poniendo el énfasis en los vínculos que se forman entre las personas en estas situaciones. Lo hace, además, con un gran dominio del tempo narrativo, dejando al lector sin respiro hasta la última página.
De vidas ajenas obtuvo el Premio Globe y otros galardones, y la prensa cultural francesa lo eligió como la mejor obra narrativa del año.
Libertad de conciencia y medicamento. Una guía práctica
Diferentes autores
Coordinación: I. Martín Sánchez, J. Sánchez Caro y F. Abellán-García Sánchez
Editorial Comares
Madrid, 2011
Libertad de conciencia y medicamento. Una guía práctica recoge la visión práctica de los conflictos de libertad de conciencia de los profesionales sanitarios, aportando casos reales desde la perspectiva de la prestación del medicamento.
En él se analiza la libertad de conciencia desde diferentes ámbitos, empezando por el papel del médico en la prescripción de medicamentos, la del farmacéutico en la dispensación y el/la enfermero/a en la autorización de su uso. Además, se incluye un capítulo específico sobre la libertad de conciencia del profesional sanitario frente a las compañías farmacéuticas desde la perspectiva del Código de autorregulación de Farmaindustria.
Sofi Oksanen
Ediciones Salamandra
Barcelona, 2011
Muy raramente surge una novela que suscite un entusiasmo tan unánime como esta tercera obra de ficción de la escritora finlandesa Sofi Oksanen. Merecedora de los premios más importantes de su país así como del renombrado Premio de Literatura del Consejo Nórdico, Purga ha sido el libro revelación en Francia, donde se han vendido más de 200.000 ejemplares.
En una despoblada zona rural de Estonia, en 1992, recuperada la independencia de la pequeña república báltica, Aliide Truu, una anciana que malvive sola junto al bosque, encuentra en su jardín a una joven desconocida, exhausta y desorientada. Se trata de Zara, una veinteañera rusa, víctima del tráfico de mujeres, que ha logrado escapar de sus captores y ha acudido a la casa de Aliide en busca de una ayuda que necesita desesperadamente. A medida que Aliide supera la desconfianza inicial, y se establece un frágil vínculo entre las dos mujeres, emerge un complejo drama de viejas rivalidades y deslealtades que han arruinado la vida de una familia.
Narrada en capítulos cortos que alternan presente y pasado a un ritmo subyugante, la revelación gradual de la historia de ambos personajes mantiene en vilo al lector hasta la última página. Una novela de múltiples lecturas y matices que nos asombra y sobrecoge.
Leer más..