
El Farmacéutico
Artículos de la revistaNúmero 591 – septiembre 2020
No aprendemos. Nos emocionamos con los desfiles que llenan los senderos de gloria, las canciones acompañan a los jóvenes e invocamos a la divina verdad para tejer los uniformes y los estandartes. No aprendemos. Parece que necesi-temos una dosis de heroísmo como el yonqui su droga. Somos incapaces de prever el paisaje después de la batalla, ni tampoco hacemos caso de los viejos soldados que volvieron de la penúltima guerra.
Como presidenta del comité organizador del IX Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios (www.congreso-sefac.org), me siguen preguntando por la decisión de no suspender o retrasar nuestro congreso a 2021, tal como han hecho otras organizaciones e instituciones. Creo que la respuesta va con la profesión: lo llevamos en el ADN.
Cuenta Regina Revilla que, en los primeros años de la carrera de Farmacia, lloraba encima de los libros, pero que, como tenía una beca, estudió sin parar y acabó con premio extraordinario y 32 matrículas de honor. Quedó así claro que su futuro iba a estar ligado a la Farmacia, pero orientado hacia la docencia, la investigación y la empresa.
Leer más..Aunque el uso del término «depresión posvacacional» está muy extendido, desde el punto de vista científico resulta más oportuno referirse a un trastorno adaptativo vinculado al retorno a las actividades cotidianas cuando se regresa de un periodo de ocio.
Este año la vuelta al cole ha sido muy diferente a otros años y ha estado marcada por las medidas que los centros han tomado para evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 entre alumnos, profesores y personal de los centros educativos.
CLICA AQUÍ PARA SEGUIR EL CURSO EN AULA MAYO FARMACIA |
El ciclo de vida es el proceso vital de un organismo que va desde el nacimiento hasta su muerte. De manera general, este ciclo se divide en cuatro etapas: nacimiento, desarrollo, reproducción y muerte. El ciclo vital del ser humano es complejo y pasa por etapas muy diferenciadas, en las que se producen gran cantidad de cambios debidos a la evolución hormonal y a las transformaciones a nivel fisiológico, físico y mental1:
- Infancia.
- Adolescencia y pubertad.
- Edad adulta.
- Senectud.
En cada una de estas etapas vitales hay que tener en cuenta las diferentes medidas preventivas que deben implantarse para asegurar un buen estado de salud. A medida que se avance en el temario de este curso se profundizará en cada uno de los aspectos importantes de la mujer en sus diferentes etapas de vida.
Leer más..En el anterior artículo de esta serie (El Farmacéutico n.º 590, págs. 33-35) se puso el acento en varios aspectos relacionados con la correcta valoración de las existencias en una transmisión de oficina de farmacia. Veremos ahora algunas de las opciones existentes para efectuar el recuento de existencias y alguna peculiaridad jurídica a tener en cuenta.
Dentro del mundo de los vinos, hay una pequeña zona llamada Franciacorta situada en la provincia de Brescia, en la región de Lombardía. El nombre de Franciacorta define tres conceptos: un vino, un método de elaboración (que es el tradicional o clásico) y un territorio.
Selección de las últimas novedades literarias.
Aristóteles decía que la naturaleza tiene horror al vacío, un concepto que fue ridiculizado por Blas Pascal cuando preguntó irónicamente: «¿Y lo aborrece más en París que en Chamonix?». El arte de siglos pasados compartió ese horror vacui y atiborró lienzos y edificios sin dejar ni un espacio libre de decoración.
Como regla general, parece que la duración de la vida de los animales está relacionada con su tamaño al alcanzar la edad adulta, de manera que, cuanto más grande es la especie animal, mayor es la expectativa de vida que tiene. Sin embargo, las excepciones a esta norma son notables y están relacionadas con el índice de metabolismo: animales de sangre fría con un índice bajo tienden a vivir mucho tiempo.