
María José Alonso Osorio
Farmacéutica comunitaria y especialista en Farmacia Galénica e Industrial
La psoriasis y el acné son enfermedades de la piel que, debido a sus especiales características, además de tratamiento y seguimiento por parte del dermatólogo requieren cuidados higiénicos y cosméticos especiales. Utilizar los productos adecuados puede mejorar la eficacia de los tratamientos. Por el contrario, una mala higiene o el uso de productos inadecuados puede empeorar los cuadros y entorpecer la eficacia de los tratamientos.
En este artículo trataremos las estrategias y cuidados más adecuados para recomendar a nuestros pacientes con psoriasis, y en el próximo nos centraremos en los problemas del acné.
La dermatitis o eccema es una inflamación de las capas superficiales de la piel que puede cursar con la aparición de diferentes síntomas, como enrojecimiento, inflamación, sequedad, descamación, ampollas y picor, entre otros. No tiene una causa única y puede desencadenarse por factores internos y externos. Según la causa principal, las dermatitis más comunes se clasifican en: dermatitis atópica, dermatitis seborreica, dermatitis de contacto y dermatitis del pañal.
Introducción
Cada año, entre mediados de marzo y mediados de abril, coincidiendo con el cambio estacional y horario, llega la consabida astenia primaveral. No se trata de una enfermedad, sino de un conjunto de síntomas que se caracterizan principalmente por una sensación de falta de motivación y debilidad, que afecta a la calidad de vida de quien los sufren. Se relaciona con la adaptación al cambio climatológico, al cambio horario (que supone una readaptación del ciclo circadiano vigilia/sueño, con una variación de una hora de un día para otro), y también con los procesos alérgicos.
Según los resultados del estudio Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.*, en 2011 la prevalencia de la diabetes tipo 2 (DM2) en España se situaba en el 13,8% de la población (cerca de 3 millones de personas), confirmándose en dicho estudio su relación con la obesidad y la hipertensión, así como la importancia de la actividad física como método de prevención. Respecto a la diabetes tipo 1 (DM1), no se han encontrado datos actualizados a escala nacional, pero los datos regionales indican una prevalencia estimada en 2012 del 0,2-0,3% sobre la población total.
Summertime and the living is easy...
(Ópera Porgy and Bess, de George Gershwin, 1935)
El acné es una de las enfermedades de la piel más comunes y con más alta prevalencia. Se estima que más del 80% de los adolescentes y jóvenes que sufren acné realizan algún tipo de consulta en la farmacia y que eso supone el 24% de las consultas recibidas por problemas de piel.
Bajo el nombre de Aloe se conoce un género de plantas de la familia de las Asphodelaceae que comprende más de 500 especies vegetales que crecen, dependiendo de la variedad, en distintas regiones del mundo, especialmente en África (es famoso el que crece en las provincias de El Cabo, en Sudáfrica) y América.