Entrevista
Ángel Huélamo, director de Farmaceuticos sin Fronteras, nos explica el funcionamiento de esta entidad farmacéutica formada hace 25 años por 18 farmacéuticos y dedicada a «prestar asistencia sanitaria a todas aquellas poblaciones, tanto en España como en países en vías de desarrollo, que sufren las consecuencias de la pobreza en su salud.
Leer más..«Los farmacéuticos españoles no hemos de tener complejos, nuestra formación científica es muy sólida»
Silvia EstebaránJaime Acosta
Miembro del Comité Ejecutivo de la FIP (International Pharmaceutical Federation). Sección Farmacia Comunitaria
@jaimeacosta_ @CommPharSection
«Queremos que los propios compañeros cuenten cómo viven y qué les han supuesto algunas novedades o cambios, o cómo gestionan determinadas cuestiones del día a día en relación con los pacientes.» Así explica Jaime Acosta el objetivo de la sección «La farmacia en el mundo», que comienza en este número y de la que él es coordinador. Hemos aprovechado la ocasión para preguntarle, como miembro del Comité Ejecutivo de la Sección de Farmacia Comunitaria de la FIP, cómo ve el momento actual de la farmacia comunitaria en el mundo.
Leer más..Francisco Zaragozá. Catedrático y director del Departamento de Farmacología.Universidad de Alcalá (Madrid)
En breve iniciaremos en El Farmacéutico una nueva serie de artículos en los que se recogerán algunos de los avances más relevantes en la investigación reciente y de los que el farmacéutico comunitario debería tener conocimiento. Para ello hemos contado con el asesoramiento de Francisco Zaragozá, catedrático y director del Departamento de Farmacología de la Universidad de Alcalá, con el que conversamos a continuación.
Leer más..«En Infarma queremos transmitir mucho optimismo»
Óscar López Moreno Vocal de Titulares de Oficina de Farmacia. Director de Infarma Madrid 2016
Óscar López Moreno Vocal de Titulares de Oficina de Farmacia. Director de Infarma Madrid 2016
Optimismo, esto es lo que Óscar López quiere transmitir con la nueva edición de Infarma, que los farmacéuticos que asistan sientan que los tiempos están cambiando y tienen que cambiar, que la farmacia es un sector fuerte que cuenta con el apoyo de la ciudadanía, y que este optimismo nos conduzca a «tirar para adelante».
Leer más..«Las ediciones de Infarma son un punto de referencia incuestionable del sector del que hay que esperarlo todo»
Luis González Díez. Presidente del COF de Madrid y presidente de Infarma Madrid 2016
Luis González Díez. Presidente del COF de Madrid y presidente de Infarma Madrid 2016
Infarma es un excelente espacio de encuentro para los profesionales que quieren compartir sus experiencias y participar en los debates y sesiones. Para Luis González, en este foro se ofrece la oportunidad de que la profesión exprese cuáles son sus principales retos y cómo quiere abordarlos, de modo que sea posible avanzar juntos y construir el futuro como farmacéuticos.
Leer más..«La SEFH puede y debe influir para que el farmacéutico de hospital ocupe los puestos profesionales que debe»
Miguel Ángel Calleja. Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)
Miguel Ángel Calleja, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Virgen de las Nieves (Granada), es desde el pasado mes de noviembre el nuevo presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), cargo en el que sucede a José Luis Poveda. Entre sus prioridades, destaca trabajar por una formación especializada común en Europa, la mayor integración del farmacéutico de hospital en los equipos clínicos y el desarrollo de la nueva especialidad de Farmacia Hospitalaria y Atención Primaria tras el Real Decreto de Troncalidad.
«La farmacia española es más profesional como centro sanitario ahora que hace 25 años»
María José Faus Dáder. Doctora en Farmacia. Ex decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada
María José Faus Dáder pronunciará la conferencia inaugural del IX Congreso Nacional de Atención Farmacéutica. El Comité Científico le ha pedido que hable sobre el desarrollo de la atención farmacéutica en España desde su experiencia personal y ella asegura que le gusta el reto, «pues significa un esfuerzo por recordar todo este largo camino y a todas las personas que han sido protagonistas de éste. Son 25 años de historia de la farmacia asistencial, con sus luces y sus sombras, con sus momentos de éxito y sus fracasos». Confía en ser capaz «de contar una historia que interese a los asistentes» y avanza que la principal idea que quiere transmitir «es la de que todo es posible, de que siempre hay un camino para conseguir un sueño».
«Para conseguir una atención integral a la cronicidad es necesaria una adecuada práctica colaborativa entre los diferentes agentes sanitarios»
Dr. Julio Andrés Jácome. Presidente del Comité Científico del IX Congreso Nacional de Atención Farmacéutica
Los farmacéuticos que asistan al IX Congreso Nacional de Atención Farmacéutica conocerán, de primera mano, los más destacados proyectos, experiencias y estudios sobre el papel del farmacéutico en la gestión del paciente crónico, además de debatir con otros compañeros. El responsable de que esto sea posible es Julio Andrés Jácome, farmacéutico de Ciudad Real y presidente del Comité Científico del Congreso.
«Nuestro objetivo es el desarrollo de la Declaración de Córdoba»
Jesús Aguilar Santamaría. Presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España
Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, apuesta por un papel del farmacéutico que va más allá de la dispensación farmacéutica, que ponga en valor a la farmacia y al farmacéutico.
Leer más..«Es imposible dar una desfibrilación a alguien que no la necesite, porque el aparato no va a permitirlo»
Josep Brugada Terradellas. Profesor de la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona. Cardiólogo del Hospital Clínic de Barcelona. Jefe de Sección de Arritmias Pediátricas del Hospital San Joan de Déu. Presidente de la Asociación Barcelona Salud
El cardiólogo Josep Brugada será el encargado de pronunciar la conferencia inaugural en Infarma Barcelona 2015. Los farmacéuticos que asistan tendrán una ocasión única para conocer de primera mano qué es el síndrome de Brugada y por qué es necesario que haya desfibriladores en los lugares públicos.
Leer más..«Los sectores con mayor presencia en Infarma son dermofarmacia, nutrifarmacia y medicamentos sin prescripción»
Daniel Sarto. Director del Salón Infarma 2015
Para Daniel Sarto las sinergias que crea la unión congreso/salón son importantísimas, y en este sentido Infarma ha logrado un equilibrio casi perfecto que le ha permitido no sólo superar con éxito la crisis, sino incluso crecer.
«En Infarma 2015 queremos dar visibilidad a nuestro potencial como farmacéuticos asistenciales centrados en los pacientes»
Francisca Aranzana Martínez. Directora de Infarma 2015
Francisca Aranzana cree que ha llegado el momento de que los farmacéuticos pasen a la acción y se muestren ante la sociedad como unos profesionales orgullosos de su trabajo. Éste es, en buena medida, el objetivo que se ha propuesto para Infarma 2015.
«La Declaración de Córdoba tiene que impregnar cualquier iniciativa que surja de Infarma porque es una apuesta de futuro»
Jordi de Dalmases. Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona. Presidente del Comité Organizador de Infarma 2015
Para Jordi de Dalmases el conocimiento es lo único que diferencia a los farmacéuticos de otros «actores» que hay en el sector sanitario, y lo que les va a permitir mantener una posición destacada. En este sentido, se muestra convencido de que asistir a un encuentro como Infarma es imprescindible para conocer las posibilidades de futuro de la profesión.
«Si fuimos los primeros en colaborar frente a la crisis, es hora de que esa contribución retorne a la farmacia»
Luis González Díez. Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid
Desde que el pasado 17 de junio tomó posesión como nuevo presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Luis González Díez se ha puesto a trabajar con el decidido propósito de cumplir lo prometido en su programa electoral. Al frente del equipo con el que ganó unos reñidos comicios, ya ha emprendido las mejoras profesionales y económicas que han de traducirse en la ampliación de la oferta de servicios, nuevas herramientas para una comunicación más fluida y facilidades para la colegiación, entre otros compromisos. Aunque este Colegio mantiene buenas relaciones con la Consejería de Sanidad, debe hacer frente a una situación inédita de paro y a la creciente precariedad de muchas oficinas de farmacia.
«Los intereses de los farmacéuticos son los intereses de los pacientes»
Carmen Peña López. Presidenta de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) y del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
Carmen Peña sumó este verano dos récords notables: es la primera mujer que accede a la presidencia de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) y el primer farmacéutico español que representa a los farmacéuticos de todo el mundo. Dos récords que le llegan en una época convulsa en la que a la crisis económica se añade un cambio social drástico, como consecuencia del fuerte impulso de las nuevas tecnologías.