El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de su vocalía de Industria, en colaboración con la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria, ha organizado la jornada online “Serialización Medicamentos: 2 años de experiencia”, que tendrá lugar el próximo 16 de marzo y cuyo plazo de inscripción ya está abierto.
El Ministerio de Defensa y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos han firmado esta mañana en el Centro Militar de Farmacia de la Defensa de Colmenar Viejo el convenio con el que se abre una nueva vía de cooperación y diálogo entre ambas entidades. Este acuerdo facilitará el desarrollo conjunto de actividades formativas y de investigación, así como el intercambio de información, conocimientos y experiencias en el ámbito sanitario y farmacéutico.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Fundación Edad&Vida, a través de un grupo de expertos del ámbito farmacéutico y residencial, han creado el primer manual de asistencia farmacéutica en centros residenciales para personas mayores.
La Federación Internacional Farmacéutica (FIP) y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, coanfitriones del Congreso Internacional de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas que estaba previsto celebrar en Sevilla en 2021, han decidido posponer su celebración.
Con motivo del día internacional de la epilepsia, celebrado el próximo 8 de febrero, el Consejo General de Colegios de Oficiales Farmacéuticos ha publicado el punto farmacológico 149 dedicado a la “Terapéutica de la Epilepsia”. En él pone en valor el papel asistencial que puede desarrollar el farmacéutico como profesional sanitario, con el objetivo de reducir el impacto de esta patología del sistema nervioso y que todos los afectados tengan acceso a un diagnóstico temprano y un tratamiento apropiado.
Con motivo del día mundial del cáncer, que se celebra el 4 de febrero, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha destacado la importancia del papel de los farmacéuticos, desde la investigación de nuevos tratamientos, producción y distribución, realización de análisis clínicos, validación, preparación y seguimiento de la quimioterapia en los servicios de farmacia hospitalaria, así como la prevención, realización de cribados y seguimiento de los pacientes desde la farmacia comunitaria. En este sentido, el plan europeo de lucha contra el cáncer ha destacado la importancia de la participación de la atención primaria para alcanzar los objetivos de prevención.
Ayer se celebró un encuentro virtual con periodistas y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, quien hizo un repaso de todo lo acontecido durante el 2020 y habló de test de antígenos, vacunación contra la COVID-19, estrategias a futuro, entre otros aspectos. A dicho acto también asistieron la secretaria general del CGFOC, Raquel Martínez, y su tesorera, Ana López Casero.
El canal vertical en Youtube de videoconsejos “#TuFarmacéuticoInforma” sobre plantas medicinales ha cerrado con éxito su segundo año de emisión y arranca una tercera temporada en la que se abordarán e impartirán consejos farmacéuticos en nuevas plantas medicinales.
Los presupuestos de la Organización Farmacéutica Colegial para 2021 impulsarán el avance profesional
Ayer se celebró la Asamblea de Presidentes del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos que contaba con un intenso orden del día. El más importante de todos ellos era la aprobación de los presupuestos para 2021. Con los votos favorables de todos los presidentes y una sola abstención, la Asamblea ha dado luz verde a unas cuentas que pretenden preparar a la profesión y a la farmacia española para los próximos años y que se resumen en una clave: firme apuesta por la innovación asistencial y social de la profesión, aprovechando la transformación digital como palanca de cambio.
La Comisión de Buenas Prácticas del Consejo General de Farmacéuticos ha publicado un nuevo procedimiento en el que se recogen las recomendaciones necesarias para fomentar la colaboración entre farmacéuticos de distintos niveles asistenciales, así como con el resto de profesionales de la salud.