M. Pilar Gascon, de la Facultat Blanquerna Salut, y Elisa Agudo, de la Universidad Europea, exponen sus puntos de vista sobre los nuevos enfoques de los estudios de Farmacia.
Medicamentos: ¿libertad de precios? A esta pregunta responden Eladio González Miñor, presidente de FEDIFAR, y Vicente Ortún, del Centro de Investigación en Economía y Salud de la Universidad Pompeu Fabra.
Gracias a Internet los pacientes están más informados sobre sus enfermedades, pero esta información no siempre es de calidad. Guillermo Bagaria de Casanova y Elena Muñoz Seco nos hablan del nuevo reto al que se enfrentan los profesionales sanitarios.
Copago y cumplimiento terapéutico son dos conceptos que no parecen avenirse muy bien. Ana Prieto y Antoni Gilabert nos ofrecen sus puntos de vista diferentes pero no incompatibles.
Dos jóvenes farmacéuticos, María Álvarez Orozco y Carlos del Castillo Rodríguez, explican cómo el Programa Erasmus les ayudó a encontrar su camino, tanto profesional como personal.
Las guardias son obligatorias para todas las farmacias, gratuitas, y suponen un importante esfuerzo asistencial y económico. Son, por tanto, un motivo de conflicto recurrente y de difícil solución. De ello nos hablan dos farmacéuticos: Maria E. Calvo y Rafael Martínez Granados.
Todos los profesionales sanitarios comparten una finalidad -el bienestar y la salud de las personas- y, sin embargo, a veces parecen caminar por senderos divergentes. Mercè Barau y Antonio Aranzana, una farmacéutica y un médico, nos hablan de estas relaciones y expresan su deseo de que estas relaciones sean más fluidas.
El Real Decreto 870/2013, de 8 de noviembre, abre la puerta a las farmacias para vender medicamentos que no requieran receta. En principio es una buena noticia, pero tiene sus aristas. De ellas nos hablan Isabel Marín, abogada especializada en temas farmacéuticos, y Luis Arimany, CEO de Evolufarma.
Enrique Granda y Francesc Pla explican los pros y contras de la propuesta de la FEFE de que los farmacéuticos cobren al contado el importe de lo dispensado a cargo del Sistema Nacional de Salud.
Invitamos a dos farmacéuticos a explicarnos su visión del futuro de la farmacia. Las ideas expuestas por José D. Carballeira y José R. García Solans no les dejarán indiferentes.
El debate sobre la conveniencia de promover la automedicación no es nuevo, pero en el actual contexto de crisis económica parece oportuno recuperarlo.
Dos médicos, Rafael Guayta y Rafael Bravo, exponen sus opiniones sobre la conveniencia, o no, de que distintos profesionales sanitarios tengan acceso a la historia clínica.