¿Sabéis lo que significa farmacia comunitaria? ¿Qué diferencias aporta este término respecto al clásico término de oficina de farmacia?
El farmacéutico comunitario marca diferencias con las iniciativas científicas y profesionales que se están llevando a cabo desde la farmacia comunitaria y que tienen como fin mejorar la salud del paciente, así como la eficiencia del sistema sanitario. Ésta es la conclusión principal del VI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, organizado por la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) y que se clausuró el pasado 24 de mayo en Málaga con la asistencia de más de mil profesionales del sector farmacéutico y sanitario.
La etapa final de la primavera va a ser movidita. Movidita en el buen sentido de la palabra, aquel significado de la palabra que contiene la fuerza de los que quieren avanzar para mejorar. Aunque algunos, los que sean, se marean sólo con pensar que alguna cosa pueda variar de sitio, y aunque esos adalides del dontancredismo tienen todo el derecho de presentar los buenos resultados que hasta ahora ha proporcionado esa actitud delante de los distintos retos, la realidad es muy tozuda. Cada vez es más difícil creer que las recetas hasta ahora exitosas lo van a continuar siendo. Ni es creíble pensar que el sector va a ser ajeno a las presiones liberalizadoras y a los recortes presupuestarios. Algunos, los que sean, pueden continuar enterrando la cabeza en el suelo, pero no sé de ningún avestruz que haya sobrevivido al ataque de un león hambriento utilizando ese ancestral método.
La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), el órgano representativo del colectivo diabético en España, ha recibido un reconocimiento especial de manos de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) por ser un referente en la defensa de los intereses de las personas que padecen diabetes en nuestro país que, a día de hoy, son ya más de 5 millones.
Con un tono reivindicativo y con la intención de aclarar cuál será su posición en el futuro del sector, casi 1.200 farmacéuticos comunitarios de toda España se reunieron en Málaga en el VI Congreso Nacional de la SEFAC. Ya su lema era una declaración de principios, «Marcando diferencias», y así lo intentaron durante los tres días de trabajo en el Palacio de Ferias. Nada menos que 30 sesiones, 200 comunicaciones orales y mucho debate entre pasillos y salas de reuniones.
Más de 1.000 personas han participado en Málaga y Fuengirola en las jornadas Cuidamos tu salud, organizadas por la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) para acercar a la población algunas actividades sanitarias que los farmacéuticos comunitarios desarrollan más allá de la dispensación de medicamentos. Las jornadas han consistido en la instalación de una carpa en la calle Alcazabilla de Málaga y en la Plaza de la Constitución de Fuengirola (ésta última anteayer). Desde las 10.00 horas y durante todo el día (en el caso de Fuengirola por la mañana) un centenar de farmacéuticos comunitarios han llevado a cabo distintas actividades para mejorar la salud y la prevención de enfermedades.
Celia Sánchez-Ramos, farmacéutica galardonada con numerosos premios internacionales en invención e innovación, y Emilio Duró, referencia indiscutible en coaching e inteligencia emocional, serán los dos ponentes encargados de abrir y cerrar con un broche de lujo el VI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, que, organizado por la SEFAC, se celebra en Málaga entre los días 22 y 24 de mayo.
Todo está a punto para el VI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, organizado por la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) con el lema «Marcando diferencias», y un año más Nixfarma estará presente con su stand.
La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) organiza las jornadas Cuidamos tus salud, en las que mañana y el miércoles instalará dos carpas abiertas al público en Fuengirola (Plaza de la Constitución) y Málaga (Plaza Alcazabilla) donde cerca de un centenar de voluntarios farmacéuticos ofrecerán servicios de atención farmacéutica y prevención de la salud.
Más de 1.000 profesionales de la farmacia se reunirán del 22 al 24 de mayo en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga durante el VI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, que organiza la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), con el apoyo del Colegio de Farmacéuticos de Málaga, entre otras muchas instituciones sanitarias y farmacéuticas (colegios profesionales, laboratorios, universidades, Administración...).