El secretario general gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS), José Ramón Plaza, y el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, firmaron ayer la Adenda al concierto que tienen suscrito ambas entidades y que posibilitará la prescripción electrónica a todo el colectivo protegido por ISFAS, casi 600.000 beneficiarios.
La gerente de la Mutualidad General Judicial (MUGEJU) Concepción Sáez Rodríguez, y el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, han presentado hoy la Adenda al concierto que tienen suscrito ambas entidades y que posibilitará la prescripción electrónica a todo el colectivo protegido por MUGEJU, más de 90.000 beneficiarios.
No hace tantos años que grupúsculos farmacéuticos –los inmovilistas de siempre– acusaban a los responsables corporativos de cobrar comisiones del lobby de la cinta adhesiva para que implantaran sistemas de facturación que requerían que los cupones precintos se adhirieran a las recetas en vez de ser ensartados por grapas.
De julio a diciembre, las farmacias de Aragón y Cantabria llevarán a cabo el pilotaje de receta electrónica de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), organismo público encargado de prestar asistencia sanitaria y social al colectivo de funcionarios.
El secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedicto, presidió ayer el acto de firma de la renovación para los años 2019 y 2020 del concierto suscrito en 2014 por MUFACE y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) por el que se fijaron las condiciones para la ejecución de la prestación farmacéutica de la mutualidad a través de las oficinas de farmacia, junto con el acuerdo que recoge las bases de la colaboración para la implementación del sistema de receta electrónica de la mutualidad.
La próxima entrada en vigor del Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVEM) y la situación de los proyectos de receta electrónica centraron el debate en la tarde de ayer en el marco del 21 Congreso Nacional Farmacéutico.
El proyecto del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para la interoperabilidad de la receta electrónica entre las comunidades autónomas ha dado ya servicio a 385.764 personas que, hasta septiembre de este año, han retirado 2.034.706 envases de medicamentos en sus desplazamientos fuera de la comunidad autónoma donde habían sido recetados.
La noche puede ser muy larga y negra, pero siempre acaba saliendo el sol. Sin estridencias, el alba se asoma por el horizonte para anunciar que un nuevo día se acerca. No se trata nunca de un gran acontecimiento, tan sólo es un pequeño síntoma de que algo puede cambiar, tan sólo un matiz en el negro absoluto.
Las farmacias de Castilla y León ya pueden dispensar medicamentos recetados en Andalucía, la Comunidad Autónoma que desde hoy ya dispone de receta electrónica interoperable.
La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal, ha recibido recientemente a una delegación de dirigentes sanitarios de Arabia Saudí que, en la búsqueda de la modernización de su sistema de salud, han identificado la solución implantada en Castilla-La Mancha en cuanto a receta electrónica como una de las mejores experiencias internacionales.