Homero nos cuenta que sus contemporáneos se rasgaban las vestiduras en los funerales como muestra de dolor o de agravio, también en el Libro de los Reyes de la Biblia se describe ese gesto como un gesto regio de disconformidad. Actualmente no se estila demasiado realizarlo de forma literal, se consideraría un gesto de un dramatismo obsceno. De vez en cuando, también podemos observar a deportistas mediáticos, aquellos que viven del espectáculo, romper sus camisetas para poner de manifiesto que se sienten injustamente tratados por el árbitro o por el azar. Esa elevada carga dramática ha provocado que reservemos su uso para la escena o que la utilicemos, de forma retórica, como una frase hecha.
El Senado, a través de su Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital, acordó ayer «instar al Gobierno a reforzar el papel de la oficina de farmacia en el Sistema Nacional de Salud e integrar la red de farmacias comunitarias en la Estrategia de Salud Digital que tiene previsto impulsar el Gobierno a través de la nueva Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud».
Las compañías farmacéuticas asociadas a Farmaindustria han puesto en marcha el procedimiento para el pago de 121 millones de euros a cuenta de la liquidación final (aún pendiente de cierre defi-nitivo) correspondiente a la aplicación del Convenio de colaboración con la Administración General del Estado en el año 2018. Las compañías abonarán en el Tesoro Público las cantidades que les corresponden en las próximas semanas, y siempre dentro de este mes de enero. Con esta actua-ción, la industria farmacéutica innovadora contribuye a la sostenibilidad de las cuentas públicas y, en particular, del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Este martes (7 de marzo), de 11:00 h a 13:30 h, se celebra en el Colegio de Farmacéuticos de Valencia la Jornada «Innovación, Calidad Asistencial, Humanización y Sostenibilidad del SNS», en la que se darán cita los diferentes actores de la sanidad valenciana para debatir, compartir y reflexionar sobre los planes de innovación del sistema sanitario y las claves de su sostenibilidad: desde la calidad hasta la humanización.
En España, el noventa por ciento de las dispensaciones de medicamentos financiados por el SNS están prescritos utilizando medios telemáticos. Después de una década la receta electrónica es un instrumento absolutamente consolidado.
Medicamentos: ¿libertad de precios? A esta pregunta responden Eladio González Miñor, presidente de FEDIFAR, y Vicente Ortún, del Centro de Investigación en Economía y Salud de la Universidad Pompeu Fabra.