Marguerite Yourcenar incluyó en su libro Nouvelles orientales un relato titulado Cómo se salvó Wang Fô, una aproximación inteligente y sensible a las relaciones entre el arte y la realidad. Wang Fô es un pintor delicado y sublime que transfigura y mejora la realidad, borra de ésta todo lo feo, desagradable y vulgar, y embellece el mundo, lo que fue siempre, hasta tiempos recientes, el objetivo del artista.
El Decanato de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona y la revista online El Farmacéutico Joven concedieron ayer el I Premio «El Farmacéutico Joven» de Implantación de Servicios Farmacéuticos, en su segunda edición.
El Decanato de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona y la revista online El Farmacéutico Joven concedieron ayer el I Premio «El Farmacéutico Joven» de Implantación de Servicios Farmacéuticos, consistente en el diseño y estructuración de un servicio farmacéutico para ser implementado en la farmacia comunitaria o de hospital.
El Farmacéutico cumple 30 años (¡felicidades!) y me solicita que mi colaboración trate el tema del futuro de la farmacia, es decir, si la farmacia tiene futuro y cuál. La primera reflexión que se me ocurre va en contra del pesimismo generalizado. En 2007 empezó un ciclo devastador que ha destruido empleo, empresas, ha borrado del mapa financiero cajas de ahorro que parecían muy sólidas y ha endeudado al Estado español de modo espectacular. Se ha revisado el cálculo de las pensiones, obviamente a la baja, los funcionarios y millones de trabajadores han perdido no sólo poder adquisitivo sino salario real, y se ha reducido el número de funcionarios. España ha estado al borde de la bancarrota y del impago, con la prima de riesgo por las nubes e intervenida de facto como resultado de las cuantiosas ayudas al sector financiero.
Nunca he podido ni sabido conectar con las masas, y supongo que tampoco he querido hacerlo. De joven, cuando alimentaba alguna rebeldía, fui inmune al marxismo y simpaticé con la acracia, aunque sólo en lo teórico, nunca en la práctica. Mi formación es psicoanalítica, no política.
Vivimos un mundo de paradojas. Pocas veces habrá habido una mayor disociación entre el discurso imperante, con su materialismo economicista, y la realidad y las expectativas de las personas, de cada proyecto individual. El siglo XVIII planteó la tradición como ignorancia, la religión como explotación, los símbolos como irracionalidad.
La farmacia actual se basa en la evidencia: las propiedades terapéuticas de los fármacos han de dejar atrás el mero empirismo, la intuición o la fantasía y superar ensayos toxicológicos, microbiológicos, de calidad, farmacológicos y, finalmente, clínicos. Ningún medicamento puede ser comercializado si previamente no se ha realizado un ensayo con una muestra de población representativa en la que se haya comprobado, frente a un grupo testigo, la eficacia, y también la seguridad, del medicamento ensayado.
El pasado 31 de octubre el Dr. Joan Esteva de Sagrera tomó posesión del cargo de decano de la Facultad de Farmacia de Barcelona para el periodo 2013-2017. Esteva de Sagrera, que es decano de esta Facultad de Farmacia desde octubre de 2009, fue reelegido en este cargo en las elecciones celebradas durante la última Junta Extraordinaria de la Facultad de Farmacia.
Selección de las novedades literarias.
Rothko es la máxima figura del expresionismo abstracto. Concebía su obra como una forma de expresar las angustias y la tragedia de la vida. Fue tanta la tensión experimentada para realizar su obra al margen de toda frivolidad, que terminó suicidándose, enfermo y hastiado de los engaños de galeristas e inversores.