Este año la vuelta al cole ha sido muy diferente a otros años y ha estado marcada por las medidas que los centros han tomado para evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 entre alumnos, profesores y personal de los centros educativos.
Una buena alimentación es fundamental para el crecimiento y desarrollo correcto de los más pequeños, así como para la protección frente a muchas enfermedades. Con una dieta variada y equilibrada, se garantizan todos los nutrientes y el aporte de energía necesarios para ello, sin necesidad de suplementación adicional. Sin embargo, diversos informes desvelan que en la actualidad existen niños con déficits nutricionales, debido principalmente a una incorrecta alimentación. Así, se ha visto que los más jóvenes no consumen cantidades suficientes de calcio (presente en la leche y productos lácteos) o que los niños de padres vegetarianos y veganos pueden presentar déficits de vitamina B12, debido a que en el mundo vegetal son pocas las fuentes disponibles de esta vitamina y no siempre tienen una absorción correcta.
El niño vale por dos
«Los niños son como las estrellas. Nunca hay demasiados»
Madre Teresa de Calcuta
Comienza un nuevo curso, con sus ilusiones, horarios, pruebas, retos y objetivos que alcanzar. Para que el rendimiento escolar sea óptimo, sin caer en el cansancio o el desánimo, es muy importante que los padres estén informados de las necesidades que se les presentan a sus hijos (alimentación, piojos, cuidado de la piel y salud bucodental, entre otras) y de la oportunidad que tienen de corregir los malos hábitos adquiridos durante el verano, transformándolos en otros más saludables.
Los personajes de la serie infantil Barrio Sésamo a partir de ahora tienen una nueva misión, enseñar a los niños a cuidar sus dientes.
Con la finalidad de dar a conocer cómo ven la farmacia y al propio farmacéutico los más pequeños, Teva ha puesto en marcha la iniciativa «La farmacia vista por los pequeños dibujantes».
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha elaborado un documento de recomendaciones de uso de los preparados farmacéuticos a base de plantas en niños que despejará dudas a pediatras y padres sobre la eficacia y seguridad de muchas plantas, a juicio de la Asociación de Pediatría Natural (Pedinatur) y del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO). Entre las plantas de las que se garantiza su eficacia y seguridad en población infantil figuran el plantago (estreñimiento), la caléndula y el hammamelis (golpes y piel), entre otras.
El conocimiento de las enfermedades más frecuentes en los niños por parte no solo de los pediatras, sino también del resto de los profesionales de la salud, como puede ser el caso del farmacéutico, es de suma importancia. El farmacéutico debe conocer estas enfermedades tanto para su abordaje clínico como para el inicio de su tratamiento en la práctica diaria, dentro, por ejemplo, de una actividad de atención farmacéutica: solo así podrá ofrecer consejo desde la oficina de farmacia.
El término «requerimiento nutricional» expresa la cantidad de energía/nutriente-específico que un individuo necesita para mantener su estado óptimo de salud y prevenir la aparición de estados carenciales en etapas posteriores de la vida.
Para establecer unos valores de ingesta capaces de cubrir los requerimientos nutricionales de una determinada población, se utilizan las «recomendaciones nutricionales». Las ingestas dietéticas recomendadas (RDA, del inglés recommended daily allowance) se definieron en 1989 como la cantidad de energía y nutrientes que, a partir de los conocimientos científicos disponibles, se juzgan adecuadas para cubrir las necesidades nutricionales de una población sana.