
Cursos
Ediciones Mayo, a través de la revista El Farmacéutico, publica cursos de Formación Continuada para el profesional farmacéutico desde 1985. En este canal encontrará el acceso al curso anual de la revista así como otros cursos acreditados.
Aquí sigue una lista de los últimos cursos ofertados:
Sexualidad de la mujer
Introducción
La sexualidad es una dimensión fundamental del ser humano que lo acompaña a lo largo de toda su vida. Incluye el sexo, el género, la identidad y la orientación sexual, y abarca tanto la reproducción como la comunicación y el placer1-3.
CLICA AQUÍ PARA SEGUIR EL CURSO EN AULA MAYO FARMACIA |
Entre las patologías dermatológicas más frecuentes que afectan a la mujer adulta destacan el acné femenino adulto (AFA), el melasma y la rosácea.
Leer más..CLICA AQUÍ PARA SEGUIR EL CURSO EN AULA MAYO FARMACIA |
Desde el nacimiento, la mujer va pasando por diferentes etapas y situaciones fisiológicas, como el embarazo, la lactancia o la perimenopausia, en las que sus requerimientos nutricionales y energéticos van variando. Una alimentación saludable y equilibrada, como puede ser la dieta mediterránea, constituye el pilar básico de la salud de la mujer. No obstante, en cada etapa se debe prestar atención a los nutrientes o requerimientos energéticos necesarios1 (tabla 1).
Leer más..CLICA AQUÍ PARA SEGUIR EL CURSO EN AULA MAYO FARMACIA |
El ciclo de vida es el proceso vital de un organismo que va desde el nacimiento hasta su muerte. De manera general, este ciclo se divide en cuatro etapas: nacimiento, desarrollo, reproducción y muerte. El ciclo vital del ser humano es complejo y pasa por etapas muy diferenciadas, en las que se producen gran cantidad de cambios debidos a la evolución hormonal y a las transformaciones a nivel fisiológico, físico y mental1:
- Infancia.
- Adolescencia y pubertad.
- Edad adulta.
- Senectud.
En cada una de estas etapas vitales hay que tener en cuenta las diferentes medidas preventivas que deben implantarse para asegurar un buen estado de salud. A medida que se avance en el temario de este curso se profundizará en cada uno de los aspectos importantes de la mujer en sus diferentes etapas de vida.
Leer más..Objetivos de aprendizaje
- Aumentar los conocimientos sobre las enfermedades del trastorno por consumo de sustancias.
- Crear las bases para la detección y derivación del paciente adicto.
- Adquirir conocimientos básicos sobre el manejo de algunas adicciones.
- Conocer algunos de los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales que se pueden ofrecer a los pacientes que sufren un trastorno por consumo de sustancias.
Objetivos de aprendizaje
- Definir el concepto y tipos de trastornos de la conducta alimentaria.
- Conocer las posibles comorbilidades más frecuentes.
- Valorar el consejo nutricional y la terapia cognitivoconductual y su aplicación en los trastornos de la conducta alimentaria.
- Describir los fármacos utilizados en la bulimia y el trastorno por atracón.
- Saber detectar señales de trastornos de la conducta alimentaria en el ámbito de la farmacia comunitaria.
Entendemos por urgencias psiquiátricas aquellas situaciones en las que unos síntomas psicopatológicos o unos trastornos de la conducta son percibidos como perturbadores o amenazantes por el propio individuo, la familia u otros elementos sociales, de modo que llegan a provocar una necesidad de atención psiquiátrica urgente.
Leer más..Objetivos de aprendizaje
- Conocer los conceptos de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
- Reconocer los síntomas que puede describir el paciente. Criterios de derivación.
- Saber dar información sobre medidas terapéuticas farmacológicas y no farmacológicas.
- Conocer los fármacos utilizados para el tratamiento de la esquizofrenia.
- Concienciar sobre la importancia de la adherencia al tratamiento.
Objetivos de aprendizaje
- Conocer los principales trastornos del neurodesarrollo.
- Reconocer los síntomas que puede describir el familiar. Derivación al médico.
- Saber dar información sobre medidas terapéuticas farmacológicas y no farmacológicas.
- Conocer los fármacos utilizados para el tratamiento de la esquizofrenia.
- Concienciar sobre la importancia de la adherencia al tratamiento.
- Cuidar al cuidador.
Objetivos del módulo
- Conocer los principales fármacos usados en los trastornos del estado de ánimo y el trastorno bipolar.
- Aprender las principales recomendaciones sobre el uso de los fármacos en estos trastornos.
- Valorar la incorporación de determinados pacientes a diferentes Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA).
Las patologías neurológicas que con mayor frecuencia motivan la consulta a urgencias son las enfermedades cerebrovasculares, que constituyen alrededor de un tercio de la asistencia, con cifras que oscilan entre el 24,5 y el 33,5%. El segundo lugar en frecuencia lo ocupa la epilepsia, que supone el 10-15% de los casos que acuden a urgencias. La cefalea resulta ser el tercer motivo de consulta urgente más frecuente, con cifras del 6-12,7%. A caballo con otras especialidades se encuentra la atención de las patologías infecciosas y los traumatismos craneales. En este módulo analizaremos la epilepsia, la patología infecciosa del sistema nervioso central y los traumatismos craneales. La enfermedad vascular cerebral y las cefaleas se tratarán en otros módulos.
Leer más..Objetivos de aprendizaje
- Conocer el concepto de deterioro cognitivo, incluyendo enfermedad de Parkinson y demencias en general.
- Reconocer los síntomas por los que se diferencian los distintos tipos de demencia.
- Saber realizar una detección precoz e identificar los criterios de derivación al médico.
- Conocer los fármacos utilizados para el tratamiento de las enfermedades de Parkinson y Alzheimer.
- Identificar los hábitos saludables y el control de la patología somática que mejoren la calidad de vida del paciente.
- Informar al paciente sobre los tratamientos farmacológicos y las comorbilidades asociadas.
- Mejorar la adherencia al tratamiento psicofarmacológico y detección de situaciones de mal uso/abuso.
- Mejorar la relación con el paciente y la orientación a sus familiares y cuidadores.