Ns Nutritional System, la línea de nutrición y salud de Cinfa, lanza dos nuevos complementos alimenticios: Ns Omega-3 Chía 60 o 120 capsulas y Ns Lipiben+ Q10.
Medical entra en el segmento del autocuidado a través del canal farmacia, lanzando tres nuevos complementos alimenticios.
Las compañías del sector de los complementos alimenticios y dietéticos apuestan por el comercio electrónico y por las redes sociales para comunicarse con sus clientes.
En los últimos cincuenta años la esperanza de vida ha aumentado considerablemente, lo que ha llevado a la población a tener cada día una mayor conciencia del valor de mantener una buena calidad de vida, y de la relevancia que, para que esto sea posible, adquieren la prevención y los hábitos saludables en relación con la alimentación o el ejercicio físico, así como el abandono de hábitos perjudiciales como el sedentarismo, el tabaco o el alcohol.
Introducción
La desnutrición es un problema común entre las personas diagnosticadas de cáncer y ha sido reconocida como un componente importante en su pronóstico. Hasta un 40-80% de los pacientes oncológicos presentarán malnutrición en el curso de su enfermedad1.
Los problemas digestivos afectan a personas de todas las edades, y la mayor parte de ellos tienen una corta duración y pueden tratarse fácilmente. Muchos de estos trastornos, además, pueden controlarse con cambios en la alimentación y en el estilo de vida, por lo que el farmacéutico es una pieza clave en su prevención y tratamiento. En el canal farmacia existe un creciente número de productos alimenticios orientados a quienes padecen este tipo de trastornos, y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos adjudica códigos nacionales de parafarmacia para facilitar la gestión de estos productos, aunque la normativa legal no contempla que tengan que registrarse ni que se les adjudique código nacional.
Sesderma presenta Lactyferrin Defense y C-VIT Defense, dos complementos alimenticios que fortalecen el sistema inmunológico y aumentan las defensas naturales del organismo.
Para mantener la regularidad del tránsito intestinal es importante tener unos hábitos de vida saludables, pero también ayudan los complementos alimenticios.
La persona diabética dispone de diversos recursos que pueden ayudarla a manejar su enfermedad y evitar así la aparición de complicaciones. En este sentido, conviene destacar que, en los últimos años, el arsenal terapéutico antidiabético se ha ampliado mucho, dando como resultado familias de fármacos que actúan a través de distintos mecanismos de acción y que pueden complementarse. Sin embargo, no debe perderse de vista la posibilidad de que aparezcan reacciones adversas ni que la probabilidad de que esto suceda aumenta cuando se asocian varios fármacos. Por ello, adquiere un valor especial recurrir al tratamiento no farmacológico, para lo cual, y más aún en el caso de los diabéticos, tiene un papel esencial su implicación en incorporar a la rutina habitual una serie de pautas más saludables. Éstas se basan en pilares fundamentales, como evitar la vida sedentaria e incrementar la actividad física, adaptando el tipo de alimentación a la capacidad del organismo para mantener un perfil glucémico y lipídico óptimos.
Una buena alimentación es fundamental para el crecimiento y desarrollo correcto de los más pequeños, así como para la protección frente a muchas enfermedades. Con una dieta variada y equilibrada, se garantizan todos los nutrientes y el aporte de energía necesarios para ello, sin necesidad de suplementación adicional. Sin embargo, diversos informes desvelan que en la actualidad existen niños con déficits nutricionales, debido principalmente a una incorrecta alimentación. Así, se ha visto que los más jóvenes no consumen cantidades suficientes de calcio (presente en la leche y productos lácteos) o que los niños de padres vegetarianos y veganos pueden presentar déficits de vitamina B12, debido a que en el mundo vegetal son pocas las fuentes disponibles de esta vitamina y no siempre tienen una absorción correcta.